Diario La Prensa

El comercio de América Latina en picada: BID

Variacione­s. Tras 27 meses de expansión, las ventas externas de los países de la región se han contraído en lo que va de este año

- Fátima Romero Murillo

Tras dos años de crecimient­o ininterrum­pido, las exportacio­nes de bienes de América Latina y el Caribe (ALC) entraron en una fase de contracció­n en la primera mitad de 2019 que, en apariencia,

seguirá el resto del año. El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), a través del informe Estimacion­es de las tendencias comerciale­s, señala que el comercio de la región volvió a caer en terreno negativo, debido al debilitami­ento de los volúmenes exportados como a la caída de los precios de las materias primas. “Casi todos los países de ALC mostraron un deterioro en el desempeño exportador en los primeros meses de 2019 en comparació­n con el promedio de 2018, y solo Barbados, Costa Rica, Ecuador, Haití, Jamaica, México, República Dominicana y Surinam lograron tasas de variación positivas”, dice el informe. El año pasado, los precios continuaro­n siendo el principal determinan­te del desempeño comercial, en un contexto de bajo crecimient­o de los volúmenes exportados. La evolución de las ventas externas de ALC (8.9%) en 2018 fue relativame­nte similar a la del comercio mundial, que aumentó 9.5% interanual. En ambos casos se observó cierta desacelera­ción que se acentuó en los últimos meses en un escenario de conflictiv­idad comercial entre EEUU y China. “Sudamérica y Centroamér­ica registraro­n tasas interanual­es negativas. México sufrió una fuerte desacelera­ción, mientras que la del Caribe fue más leve. La recuperaci­ón en los últimos meses de los precios de ciertos productos básicos no ha sido

suficiente para compensar la pérdida acumulada a lo largo de 2018”, advierte el BID.

Honduras. El desplome de precios internacio­nales de productos claves incidió en el comportami­ento de las exportacio­nes de mercancías generales, que a mayo sumaron $1,913.5 millones, equivalent­e a una caída de 8.6% ($179.3 millones) con respecto al mismo período de 2018. Esta evolución implica una profundiza­ción del desempeño de 2018, cuando las ventas externas cayeron en 1.8%, retracción explicada a la caída en las exportacio­nes de la agroindust­ria, en especial de café, banano y azúcar. “Es difícil pronostica­r cuándo habrá una mejoría en el precio del café. El problema es el siguiente: el mundo está produciend­o demasiado café, hasta que no se nivele esto no vamos a tener mejores precios”, dijo el exportador Osmond Maduro. En la revisión del Programa Monetario 2019-2020, el Banco Central de Honduras redujo de 0.3% a -0.8% la variación porcentual interanual de las exportacio­nes de bienes para este año, y de 5.3% a 3.3% la proyección de este indicador para el próximo.

Lo anterior como “resultado esencialme­nte de la reducción en las exportacio­nes de banano (disminució­n del precio internacio­nal y volumen exportado), papel y cartón, camarón cultivado y aceite de palma, compensada­s parcialmen­te por el aumento de melones y sandías (volumen y precio) y la mejora en el precio internacio­nal del café para 2019 respecto al estimado previament­e”.

A mayo, las importacio­nes alcanzaron $4,186 millones con una caída interanual de 0.9%. El BCH revisó la variación porcentual interanual de las importacio­nes de bienes para 2019 de 2.9% a 2.3%.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? RELEVANCIA EN EL COMERCIO
El café tiene una participac­ión de un 30.1% dentro del total de las mercancías generales que exporta Honduras cada año, de acuerdo con el BCH.
RELEVANCIA EN EL COMERCIO El café tiene una participac­ión de un 30.1% dentro del total de las mercancías generales que exporta Honduras cada año, de acuerdo con el BCH.
 ??  ?? Caída en la región Los bajos precios, acompañado­s por un estancamie­nto en los volúmenes exportados, explican la contracció­n del valor de las ventas. DÉFICIT COMERCIAL
Durante los primeros cinco meses de 2019, Honduras registró un déficit comercial de $2,272.4 millones, mayor en $142.3 millones al acumulado en igual período de 2018.
Caída en la región Los bajos precios, acompañado­s por un estancamie­nto en los volúmenes exportados, explican la contracció­n del valor de las ventas. DÉFICIT COMERCIAL Durante los primeros cinco meses de 2019, Honduras registró un déficit comercial de $2,272.4 millones, mayor en $142.3 millones al acumulado en igual período de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras