Diario La Prensa

Requieren de L120 millones para nuevo proyecto de agua potable

La alcaldía presenta estudio al Gobierno y al BID para su ejecución; será donación

- Efraín V. Molina efrain.villalobos@laprensa.hn

SANTA CRUZ DE YOJOA. El pasado 31 de julio, la alcaldía de este lugar entregó un estudio del nuevo proyecto de agua potable a la Secretaría de Finanzas (Sefin) y al Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (Bcie) para que apoyen con uno nuevo y terminar con la escasez del líquido que afecta a más de 12,000 personas.

La falta de ese recurso ha sido un eterno problema que afecta a los santacruza­nos por cerca de 20 años. Sus autoridade­s han luchado para instalar una nueva red, pero no han podido. La actual, ya colapsada, no suministra la cantidad del líquido que requieren los pobladores de barrios y colonias. En Gobiernos anteriores se levantaron varios estudios y perfiles de lo que sería el proyecto, todo ha quedado simplement­e en papelería.

En esta ocasión y ante el reclamo de la ciudadanía de que reciben con cuentagota­s el agua, la Corporació­n Municipal, que dirige el alcalde Marlon Pineda, ha tocado las puertas de la Sefin y el BCIE para que les ayuden en la emergencia que están atravesand­o. Marlon Pineda manifestó que desde el año pasado comenzaron a gestionar ante el Gobierno ayuda económica para la obra, con la que buscan terminar con la crisis que afecta a miles de familias y la llegada de nuevas inversione­s en el lugar.

“En estos momentos apenas estamos cubriendo el 30% de la demanda de la población. El resto la recibe una vez al día y otra pasa un buen tiempo que no tienen el recurso en sus hogares”, manifestó. El funcionari­o explicó que, según el estudio, se requieren cerca de 120 millones de lempiras para ejecutar la obra. “Con el nuevo sistema estaríamos garantizan­do un servicio de calidad y abundancia las 24 horas del día. Las fuente de donde se tomará es el río El Encanto, que nos han dicho será una donación”.

Juan Rivera, vecino de Santa Cruz, manifestó que ya no quieren promesas, pues “por muchos años hemos estado sufriendo por un buen servicio de agua. Esperamos que en esta ocasión las autoridade­s edilicias lo logren”. Este municipio no es el único que atraviesa una aguda crisis por ese líquido, El Progreso, Villanueva, Choloma, Omoa, entre otros del Valle de Sula, también.

Los pobladores que aun reciben agua por algunas horas pagan a la municipali­dad 100 lempiras al mes y un buen porcentaje está en mora.

SISTEMA.

"Tenemos suficiente agua en el municipio, pero no Tenemos cómo Transporta­rla"

La obsoleta red de agua obliga a la municipali­dad a estar haciendo reparación y conexiones alternas para remediar la crisis.

trabajan de manera permanente en reparación y reconexion­es para distribuir la poca agua que llega.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras