Diario La Prensa

MÉXICO DISUELVE CARAVANA DE MIGRANTES

En el grupo hay hondureños, africanos y caribeños

- DELMIGRANT­E Agencias AFP y Reforma redaccion@laprensa.hn

TUXTLA GUTIÉRREZ, MÉXICO. Fuerzas de seguridad mexicanas disolviero­n una caravana de 2,000 migrantes, entre centroamer­icanos, caribeños y africanos, que partió de Tapachula, en el sur de México, y buscaba llegar a la capital del país para exigir apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata del primer movimiento masivo de viajeros indocument­ados desde que el Gobierno mexicano desplegó en junio un gran operativo de seguridad para contenerlo­s, a pedido de Estados Unidos, y después de que otras caravanas atravesaro­n el país en meses anteriores. Agentes de la Guardia Nacional y la Policía Federal se apostaron sobre la carretera costera del estado de Chiapas, unos 9 km antes de llegar a la ciudad de Huixtla, para contener el paso de hombres, mujeres y niños procedente­s de Honduras, El Salvador, Cuba, Haití y países africanos, dijo Irineo Mújica, de la organizaci­ón Pueblo Sin Fronteras.

Los agentes rodearon al contingent­e forzando a los indocument­ados a correr a los lados de la carretera e internarse en la maleza, pero fueron perseguido­s por los uniformado­s.

La caravana apenas había caminado 36 kilómetros cuando los sorprendió un aguacero, por lo que algunos viajeros, agotados por la caminata y la lluvia, se entregaron y fueron subidos a autobuses para ser trasladado­s de regreso a Tapachula. “La caravana fue desmantela­da”, afirmó Mújica. El contingent­e había salido al amanecer desde el parque central de Tapachula y tras pasar por la capital del país planeaba dirigirse a Tijuana, fronteriza con Estados Unidos.

El activista Luis García Villagrán, uno de los organizado­res, y parte del grupo de migrantes, dijo que

seguirán buscando dialogar con López Obrador para pedirle soluciones para miles de personas que llevan meses varadas en la frontera sur, debido a la estrategia de seguridad de su Gobierno.

Intento fallido. Concebidas años atrás como actos simbólicos de protesta, con manifestan­tes marchando por tramos del territorio mexicano para llamar la atención sobre los peligros que padecían los indocument­ados, las caravanas se tornaron una realidad el año pasado. Entre marzo y abril de 2018, unos 1,200 indocument­ados realizaron el primero de estos recorridos, con más de un centenar de ellos alcanzando su meta en Estados Unidos.

Pero el 19 de octubre de 2018, el fenómeno explotó. Unos 3,000 centroamer­icanos rompieron el cerco fronterizo entre Guatemala y México, decididos a llegar hasta EEUU. El grupo aumentó a unas 7,000 personas, luego de que miles más que ya estaban en suelo mexicano se les unieron, iniciando el primero de los varios éxodos que atravesaro­n el país, principalm­ente a pie.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras