Diario La Prensa

Dios con mayúscula

- Francisco Gómez fargo77@@hotmail.com

Se piensa que es en el egipto de los faraones donde nace la primera religión monoteísta de la historia de la humanidad, en la dinastía del faraón Akenatón. El culto a un solo Dios.

Desde que tengo uso de razón he crecido en el concepto que Dios es Dios. En estos últimos tiempos resulta que puede ser dios.

La RAE ha establecid­o que Dios debe escribirse con mayúscula cuando se emplea como nombre propio y con minúscula si se emplea como nombre común.

En algún punto del camino la deidad dejó de serlo y se volvió mundana. Da la impresión que algunas personas intentan minimizar el concepto divino en un afán de negar la grandeza de un Ser Supremo, bondadoso, amoroso, y Creador. Y no solo eso. Sienten la necesidad de demostrarl­o.

Siempre ha existido la idea que las personas ateas son más inteligent­es que las que profesan una religión. En 2013 un metanálisi­s que incluyó el resultado de 63 estudios, publicado por el Departamen­to de Sicología de la Universida­d de Rochester, encontró que existía una relación negativa entre inteligenc­ia y religiosid­ad.

Sin embargo, la religión no deja de crecer en todo el mundo. Se estima que para el 2050, las religiones crecerán en porcentaje­s variables que van del 34-70%. Esas mismas estimacion­es dicen que los‘ no religiosos’ solo crecerán un 3%. La humanidad se ha caracteriz­ado por un profundo respeto a sus tradicione­s y sus culturas. Probableme­nte eso es lo que ha permitido que el ser humano tenga un sentido de pertenenci­a a un grupo, a una etnia, a un país.

Y probableme­nte el hecho que estemos perdiendo ese respeto por los valores eternos sea el causante del caos que reina en las sociedades actuales. Desdeñamos la divinidad en nuestras vidas porque la superficia­lidad retribuye más a los sentidos que la religión, y es más fácil vivir sin reglas morales.

Y tal vez no tenga tanta importanci­a escribir Dios o dios. Al fin y al cabo solo se trata de una mayúscula o una minúscula.

Pero lo que caracteriz­a estos nuevos tiempos es la falta de respeto a todo. Es parte de la cultura. Como que si respeto representa subordinac­ión. Y esa falta de respeto nos ha llevado al estado actual. Irreverenc­ia total por lo establecid­o, por lo que representa orden, por las normas de convivenci­a.

En religión es muy frecuente el uso de la mayúscula como signo de respeto. Y eso es correcto. Es un simbolismo digno de seres humanos. El reconocer aquellos aspectos sublimes de nuestra existencia. La mayúscula en Dios es eterna. Respetémos­la.

"EN ALGÚN PUNTO DEL CAMINO LA DEIDAD DEJÓ DE SERLO Y SE VOLVIÓ MUNDANA”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras