Diario La Prensa

El Cohep en desacuerdo con la ruptura de techos del IHSS

El director ejecutivo, Armando Urtecho, cuestionó que siempre que se propone romper los techos de cotización del Seguro se invoca la mejoría de los servicios de salud

- Fredy Perdomo redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) se pronunció ayer en desacuerdo con la propuesta de rompimient­o de techos de cotización de la comisión intervento­ra del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), porque ya existe un ajuste gradual que se ejecuta todos los años.

En su último informe de gestión, la comisión intervento­ra propone revisar lo relacionad­o con los techos, especialme­nte en lo que concierne a las jubilacion­es y pensiones, para que la diferencia entre estas y las del resto del Gobierno y otros sistemas no siga siendo tan abismal. El miembro de la comisión intervento­ra German Leitzelar puso como ejemplo que mientras un empleado del Gobierno aporta un 9% de su salario y el Gobierno un 11%, los afiliados al Seguro Social no llegan a un 7%, lo que al final de su vida laboral repercute en una pensión muy baja.

“SIEMPRE CUANDO SE ROMPEN LOS TECHOS NO PASA ABSOLUTAME­NTE NADA EN EL SEGURO SOCIAL”

Discusión tripartita. El director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, expresó ayer ante periodista­s, que el tema se debe discutir en el seno del Consejo Económico Social (CES), conforme a lo expresado en la Ley Marco del Sistema de Protección Social, la que deja claro que esta es una decisión de carácter tripartito (Gobierno, trabajador­es, empresario­s). Urtecho cuestionó que siempre que se quiere revisar los techos de cotización se invoca la mejora de los sistemas de Salud, Pensiones y Jubilacion­es; pero el sector privado siempre concluye que no “pasa absolutame­nte nada”.

Gustavo Solórzan, asesor legal del Cohep, explicó en la sede de los empresario­s que de acuerdo con la nueva Ley Marco, los techos se irán rompiendo de manera gradual y el proceso comenzó en 2015.

El abogado recordó que des

“CON UN SOLO VOTO EN CONTRA EN EL CES NO SE PODRÍAN ROMPERLOS TECHOS DE COTIZACIÓN”

de 2015 comenzó ese proceso con un incremento del 5% que ese año dejó un techo de 7,350 lempiras.

El proceso ha seguido su curso y a la fecha el techo es de L9,849.70, detalló Solorzano. Eso significa -explicó- un incremento de 2,849.70 lempiras más, respecto al techo de 7,000 lempiras que había en 2015. Antes de que se rompiera el techo en 2015, este no se había movido desde 2011, recordó el funcionari­o del Cohep. Reconoció el trabajo de la comisión intervento­ra, sobre todo en lo relacionad­o con el cumplimien­to de los compromiso­s económicos del Seguro Social, lo que no hubiese sido posible sin el rompimient­o gradual de los techos. Solórzano indicó que el Cohep confía en un modelo de buena administra­ción y que se comience a trabajar en un proyecto de cultura de seguridad social, para que los afiliados no sigan diciendo en su mayoría, que cotizar al Seguro es un gasto y no una inversión. Solórzano expresó que en la práctica existe un sistema de inequidad social, y eso ocurre con empresas que pagan al Seguro Social y a la par contratan servicios a la empresa privada para que sus empleados tengan atención de calidad. El secretario de la Central General de Trabajador­es (CGT), Daniel Durón, dijo que es un tema que solo se puede abordar en el seno del CES y es muy delicado. El dirigente José Luis Baquedano expresó que el tema se debe abordar de manera integral.

“EN TODO LO RELACIONAD­O CON EL SEGURO SOCIAL SIEMPRE HA SIDO DIFÍCIL LLEGAR A ACUERDOS” JOSÉ LUIS BAQUEDANO Dirigente obrero

 ??  ?? SERVICIO. Algunas empresas contratan servicios privados, porque el IHSS no cumple sus expectativ­as.
SERVICIO. Algunas empresas contratan servicios privados, porque el IHSS no cumple sus expectativ­as.
 ??  ?? ARMANDO URTECHO Director ejecutivo del Cohep
ARMANDO URTECHO Director ejecutivo del Cohep
 ??  ?? DANIEL DURÓN Secretario de la CGT
DANIEL DURÓN Secretario de la CGT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras