Diario La Prensa

El CNA denuncia corrupción en aprobación del nuevo Código Penal

La actual junta directiva del Congreso y un exdiputado fueron señalados como los actores principale­s de modificar artículos claves del nuevo Código Penal, favorecien­do la corrupción

- Staff redaccion@laprensa.hn

El Consejo Nacional Anticorrup­ción (CNA), junto a otras organizaci­ones de la sociedad civil, demostraro­n que algunos artículos del Código Penal fueron aprobados sin la mayoría calificada.

DENUNCIA.

TEGUCIGALP­A. En todo el proceso de creación y aprobación del nuevo Código Penal quedó evidenciad­a la intención de crear penas favorables a la corrupción y la delincuenc­ia.

Así lo denunció ayer el Consejo Nacional Anticorrup­ción (CNA) al exponer las irregulari­dades ocurridas en el Congreso Nacional durante el proceso de discusión y votación de cada uno de los artículos de esta ley. El documento leído por Gabriela Castellano­s, directora ejecutiva del CNA, precisó que el 17 de mayo de 2016, el diputado Mauricio Oliva, presidente del Congreso Nacional, presentó a la Cámara Legislativ­a el dictamen que contenía el Código Penal y se discutiero­n siete artículos.

Desde entonces se contravino la Ley Orgánica del Poder Legislativ­o, la cual manda que para la aprobación de toda discusión dentro del Congreso, deberá ser con la mayoría simple de los diputados presentes, es decir, la mitad de los 128 más uno. Sin embargo, en la primera discusión del nuevo Código Penal, se hizo la dispensa de debates con únicamente 42 votos a favor, una abstención, 36 votaron en contra y 49 no votaron. Dentro

de los artículos que fueron aprobados sin contar con la mayoría simple, están los siguientes: 1, 2, 5, 7, 10, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, entre otros. Estos artículos se refieren a los principios de legalidad, lesividad, aplicación de la ley penal, causas eximentes de la responsabi­lidad penal, circunstan­cias atenuantes, inhabilita­ción del cargo público, pena de días y multas, entre otros.

Sin discutir El CNA afirmó que estuvo en la capacidad de constatar que hubo artículos del nuevo estamento jurídico que nunca fueron discutidos, mucho menos aprobados y son referentes a la responsabi­lidad penal de las personas jurídicas, como el 444, entre otros. El 2 agosto de 2017, los diputados presentes en el Congreso Nacional aprobaron con 70 votos a favor, de los 128 diputados, las penas de los delitos contra la administra­ción pública. Estos son, específica­mente, el delito de malversaci­ón de caudales públicos en sus diferentes modalidade­s, con penas que oscilaban entre seis a nueve años de prisión.

Además

La denuncia planteada ayer ya fue presentada ante la Ufecic del Ministerio Público (MP) para que investigue los hechos.

“Sin embargo, todo fue un plan preconcebi­do para delinquir, cuando el 8 de agosto de 2017 el exdiputado Agapito Rodríguez, presentó una moción de reconsider­ación al acta del 2 de agosto donde ya se habían aprobado las penas de algunos delitos en contra de la administra­ción pública”, señaló Castellano­s. La denuncia establece que este proceso es viable únicamente para hacer correccion­es de forma o redacción, pero en ningún momento de fondo como la reducción de penas.

El CNA advirtió que todas estas acciones son catalogada­s como abuso de autoridad y falsificac­ión de documentos públicos, consignado­s en los artículos 349 y 284 vigentes.

Con base en esto, el CNA señaló como responsabl­es a los diputados Mauricio Oliva, Mario Pérez, Tomás Zambrano, Román Villeda y al excongreci­sta, Agapito Rodríguez. Al pronunciam­iento del CNA se unieron varios organizaci­ones de sociedad civil, como la Iglesia católica y la Plataforma en Defensa de la Salud y la Educación Pública, quien llamó a realizar acciones de protesta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras