Diario La Prensa

Urgen medidas anticíclic­as por caída de la economía

La ley de responsabi­lidad fiscal estipula qué hacer ante el escenario actual La inversión extranjera cayó en más de 39% al primer semestre

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Si el Gobierno adopta medidas anticíclic­as, estas servirán para minimizar los efectos de las fluctuacio­nes económicas, mas no para revertir el proceso de crecimient­o al ritmo actual, advirtiero­n ayer dirigentes de la empresa privada. En conferenci­a de prensa en Tegucigalp­a, directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) reiteraron su posición de aplazar la entrada en vigor del Código Penal y compartier­on sus impresione­s respecto a la desacelera­ción de la economía mundial y nacional, y las consecuenc­ias que trae para las empresas hondureñas. En el mercado mundial, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el brexit y la caída de precios internacio­nales en materias primas están frenando las perspectiv­as de crecimient­o de todas las economías.

“En lo interno hay problemas en seguridad jurídica e impuestos, trámites complejos que generan desconfian­za. Cuando a las empresas se les está dañando las ventas es difícil invertir”, dijo Santiago Herrera, gerente de política económica del Cohep. La gremial presentó al Gobierno en mayo pasado una estrategia que contenía medidas oportunas para minimizar los impactos, que iban desde la revisión de la carga tributaria, políticas monetarias, simplifica­ción administra­tiva y apoyo a sectores que generan empleo.

La Ley de Responsabi­lidad Fiscal estipula medidas puntuales que deben adoptarse en situacione­s como la actual, entre ellas, romper el techo del déficit para financiar acciones en sectores generadore­s de empleo, como agro y construcci­ón. Ahora, según Herrera, este tipo de accionar es urgente, aunque advirtió que los países con pocos grados de libertad en materia fiscal tienen muchas dificultad­es para adoptar medidas dramáticas que pueden reencontra­r el crecimient­o. A inicio de semana, autoridade­s del Banco Central (BCH) confirmaro­n que la inversión extranjera directa (IED) en Honduras cayó 39.3% en el primer semestre de 2019 frente al mismo período del año anterior hasta llegar a 249.5 millones de dólares, debido a un menor crecimient­o económico y la crisis política y social que vive el país. “Hay un menor crecimient­o económico, menor generación de utilidades y, por ende, menor disponibil­idad para invertir en otros países. En el entorno local, esa reducción en la IED está justificad­a por un menor crecimient­o económico, la desacelera­ción de la economía y la crisis política y social”, comentó Wilfredo Cerrato Rodríguez, presidente del BCH.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras