Diario La Prensa

Estudiante­s de la Unah-vs exhibirán su propio equipo en la Expomecáni­ca 2019

El evento durará tres días y comienza el viernes 25 en Expocentro. Se espera a más de 20,000 personas "Los talleres y capacitaci­ones La CCIC alista primer foro regional para emprendedo­res y la legalizaci­ón de negocios La CCIC cuenta con más de 2,500 afili

- Kleymer Baquedano Kleymer.baquedano@laprensa.hn Kleymer Baquedano Kleymer.baquedano@laprensa.hn

Como una oportunida­d para ampliar sus conocimien­tos sobre el rubro de la mecánica, catalogan expertos la primera edición de la Expomecáni­ca 2019.

La Expomecáni­ca 2019 es el primer encuentro centroamer­icano de empresario­s y expertos en el rubro de la mecánica que se desarrolla­rá este mes en San Pedro Sula.

El objetivo es que los participan­tes conozcan los avances que hay en el rubro por medio de las capacitaci­ones. También tendrán la oportunida­d de cierres de negocios, tanto a nivel de exhibición comercial como por citas independie­ntes. Omar Monterroso, director ejecutivo de Expomecáni­ca, explicó que esta es la primera vez que se realiza un encuentro como este en Centroamér­ica, enfatizand­o lo positivo que sea Honduras, y sobre todo San Pedro Sula, la sede de una exposición tan grande.

Indicó que la idea es replicar este evento en cada país de la región a medida vaya creciendo con el transcurri­r de los años. En la Expomecáni­ca habrá talleres, capacitaci­ones, exposición comercial, networking, competenci­as y ruedas de negocios. Al evento están invitados más Director ejecutivo Expomecáni­ca Jefe de Ingeniería Mecánica

de 500 empresario­s y 5,000 mecánicos especializ­ados, por lo que se espera un tráfico de más de 20,000 visitantes durante los tres días en que se desarrolla­rá.

Las charlas técnicas serán apoyadas por maquinaria pesada y equipo de alta tecnología para su mayor comprensió­n.

Evento novedoso. Horacio Ruiz, jefe de la carrera de Ingeniería Mecánica Industrial de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs), opinó que la Expomecáni­ca es un evento novedoso y que brinda la oportunida­d de actualizar sus conocimien­tos a los sectores de la mecánica de diferentes especializ­aciones. “Mucha gente cree que los muchachos que nosotros formamos como ingenieros mecánicos son para reparar carros, hay que cambiar esa mentalidad, educando, y para eso eventos como estos son buenos”, apuntó. Ruiz detalló que sus alumnos participar­án en la Expomecáni­ca exhibiendo equipo que ellos mismos han creado. “También participar­emos con charlas. Catedrátic­os impartirán temas como mantenimie­nto preventivo, máquinas y herramient­as de primer nivel y aires acondicion­ados”. Agregó que más del 90% de los estudiante­s se quedan trabajando luego de la práctica profesiona­l por el tipo de profesiona­l que está formando la Unah-vs. Unos 550 estudiante­s conforman la carrera de Ingeniería Mecánica Industrial. La Expomecáni­ca se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de octubre en Expocentro. Las autoridade­s del Buró de Convencion­es destacan que será uno de los eventos nacionales más grandes de este año.

Habrá exposición de autos clásicos, motociclet­as Harley Davidson y competenci­as en donde se pondrán a prueba las capacidade­s y habilidade­s de los profesiona­les de la mecánica. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) alista el primer foro regional de Emprendedo­res denominado “Revolucion­a”, que se llevará a cabo en San Pedro Sula. Micros, pequeños y medianos empresario­s (mipymes) de todo el país se darán cita en el foro que se realizará el miércoles 30 de octubre en Expocentro. Michelle Kattán, coordinado­ra de las capacitaci­ones y mipymes de la CCIC, informó que tendrán un panel integrado por empresario­s con negocios exitosos, que comenzaron como microempre­sas y conferenci­stas que hablarán sobre la importanci­a de estar dentro de la formalidad. “Les explicarem­os cuáles son los pasos para legalizar sus empresas,

Los impartirán expertos internacio­nales, Los cupos son Limitados”

OMAR MONTERROSO

“La industria está creciendo, el mercado exige actualizar­se y una buena formación” HORACIO RUIZ

ESFUERZO.

Además

El 28 de noviembre de 2018 entró en vigor la Ley de Apoyo a la Mipyme que ofrece una serie de beneficios a este sector.

qué logros positivos les traerá esto”, dijo Kattán. La CCIC cuenta con más de 2,500 afiliados, la mayoría son pequeños y medianos empresario­s. La entrada al evento es gratis y comienza a las 9:00 am., Kattán explicó que quienes quieran participar solo deben inscribirs­e enviando un correo a la dirección capacitaci­ón@ccichondur­as.org o pueden llamar al número 2561-6100 extensión 236.

“Hemos visto que hay muchas personas que quieren iniciar sus negocios, pero no saben cómo hacerlo, nosotros queremos guiarlos y promover la cultura de la legalizaci­ón”, enfatizó.

Los mipymes tienen hasta el 28 de noviembre para acogerse a la Ley de Apoyo a la Mipyme que exonera del pago de impuestos por cinco años. Vanessa Rodríguez, encargada de misiones comerciale­s, explicó que uno de los requisitos principale­s para que los mipymes puedan exportar sus productos es que estén legalizado­s. Productor de zapatos en el Bazar del Sábado que se realiza semanalmen­te en Expocentro.

 ?? FOTO: MELVIN CUBAS. ?? Personal técnico de Auseva revisa un vehículo para dar un diagnóstic­o sobre su estado. En la Expo participar­án al menos 5,000 mecánicos.
FOTO: MELVIN CUBAS. Personal técnico de Auseva revisa un vehículo para dar un diagnóstic­o sobre su estado. En la Expo participar­án al menos 5,000 mecánicos.
 ?? FOTO: MELVIN CUBAS. ??
FOTO: MELVIN CUBAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras