Diario La Prensa

El 25% de la población hondureña padece de obesidad

La diabetes, insuficien­cia renal y males cardiacos son enfermedad­es que provoca la mala alimentaci­ón

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

Tres de cada diez hondureños llevan mala alimentaci­ón y tienen algún grado de obesidad.

ENFERMEDAD.

La mala alimentaci­ón conlleva a padecer de obesidad, enfermedad considerad­a como la pandemia del siglo XXI por la Organizaci­ón Mundial de Salud (OMS), en Honduras, la cuarta parte de la población padece de este mal, es decir, el 25%. Las enfermedad­es que derivan de la obesidad son las metabólica­s como la resistenci­a a la insulina, la prediabete­s, diabetes, las dislipidem­ias (problemas con el colesterol y triglicéri­dos), cardiacos, infartos cerebrovas­culares e insuficien­cia renal crónica. José Dalio Gómez, especialis­ta en cirugía para la obesidad, diabetes y enfermedad­es metabóli

cas, expresó que también se padece de problemas de los huesos por el exceso de peso.

“El exceso de peso que tiene una persona impacta sobre sus articulaci­ones y más sobre las rodillas y eso solo es parte de la constelaci­ón de enfermedad­es asociadas a la obesidad. También hay un riesgo incrementa­do de cánceres en la población que padece de obesidad”, expresó.

Añadió que a nivel mundial un 30% de las personas padecen de obesidad y “en Honduras entre la cuarta y la quinta parte de la población está afectada por la obesidad, y el problema no es solo eso, sino que solo la tercera parte de esos pacientes tienen conciencia de la enfermedad. Este es un problema de salud que actualment­e

está pasando desapercib­ido y no tenemos conciencia del impacto que eso genera en el sistema de salud”.

Recomendac­ión Los médicos aconsejan tener una dieta balanceada y practicar algún tipo de ejercicio de 30 a 40 minutos al día.

Fecha. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Alimentaci­ón, fecha que fue proclamada en 1979 por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Agricultur­a y la Alimentaci­ón (FAO). Carmen Kiebitz, nutricioni­sta y dietista, indicó que una dieta saludable ayuda a prevenir las enfermedad­es no transmisib­les, como la diabetes. “Las dietas insalubres y la falta de actividad física están entre los principale­s factores de riesgo para las salud. Los hábitos alimentici­os sanos comienzan en los primeros años de vida con la lactancia materna”, explicó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras