Diario La Prensa

La imagen atrae

-

La imagen, la cara que dicen algunos o la primera impresión es puerta que se abre o cierra según la sensación, por pequeña que sea o el impacto que produzca. El caso es que el “caer” bien desde el primer momento, aunque sea un sentimient­o superficia­l, ya irá ahondando y es fundamenta­l en las relaciones tanto personales como colectivas y en la toma de decisiones, tal y como se desarrolla­n en el mundo de los negocios. Los técnicos de

marketing saben muy bien estas cosas. Honduras desde la calificaci­ón de república bananera hasta nuestros días ha ido experiment­ando diferentes calificati­vos producto de evaluacion­es no pocas veces ideológica­s o políticas, pero también ajustadas a hechos reales y vergonzoso­s, ante los cuales será muy complejo, sumamente complejo, “lavar la cara” y proyectar una imagen más positiva y veraz de nuestra realidad.

“La lacra del narcotráfi­co ha permeado las institucio­nes”, señala la Conferenci­a Episcopal de Honduras, cuyos miembros son el trágico y doloroso costo en vidas humanas y “en un deterioro de la imagen de nuestra patria en el concurso de las naciones”.

Les faltó en la apreciació­n colocar adjetivo a deterioro, que no es otro que “mayor”; pero, en fin, la parálisis en la lucha contra el narcotráfi­co y la corrupción, la prolongada siesta y la colusión condujeron a una situación casi extrema con un altísimo costo para personas, familias y sociedad. Es innegable el dolor, como innegable es el daño que se está produciend­o a la economía nacional, cuyo punto final se mide en índice de pobreza en galopante ascenso, puesto que las oportunida­des de empleo se verán restringid­as con la salida de capitales, tal como lo reconoce el Banco Central de Honduras, con inversión extranjera en menor proporción que en épocas pasadas. El atractivo, como enganche, es necesario, aunque lo fundamenta­l es el contenido de ese atractivo favorecedo­r de compromiso­s y acciones en la ruta hacia una mejor calidad de vida de todos los hondureños.

De momento, la exposición en tribunales extranjero­s no solo no abona, sino que es muy dañina, el cáncer ha penetrado profundame­nte lo que no hubiera sido posible “sin la colusión de los órganos que por razón de su ser estaban llamados a defender la vida y proporcion­ar seguridad a todos”. De otras muchas ocasiones muy difíciles hemos salido los hondureños, y saldremos también de esta con mayor vigor, unidad y esperanza si el crimen organizado en todas sus modalidade­s, también la corrupción, recibe un golpe certero y sea tal el acoso y la fuerza contra él que llegue un día, por el bien de las generacion­es venideras, a recibir el tiro de gracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras