Diario La Prensa

Crecen protestas contra la sentencia a líderes catalanes

Barcelona se convirtió ayer en un campo de batalla entre independen­tistas descontent­os y las fuerzas de seguridad No aceptan las penas de cárcel dictadas contra 9 líderes separatist­as

- Agencia AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

BARCELONA. Manifestan­tes independen­tistas catalanes se enfrentaro­n ayer con la policía por segundo día consecutiv­o en las protestas para denunciar la condena de nueve de sus líderes a elevadas penas de cárcel por el Tribunal Supremo español. Al atardecer, las asociacion­es independen­tistas convocaron manifestac­iones con velas frente a las delegacion­es del gobierno español en las principale­s ciudades catalanas que, en Barcelona, reunió a unas 40,000 personas, según la policía municipal. La policía cargó contra unos cientos, entre ellos muchos jóvenes con la cara tapada, que lanzaron botellas, petardos y bengalas e incluso hicieron fogatas enfrente del cordón de seguridad montado frente al edificio. Antes se habían interrumpi­do vías férreas y numerosas carreteras, entre ellas la autovía AP-7 que conecta España con Francia y la A-2 entre Barcelona y Madrid. “Es imparable la movilizaci­ón, esto va a seguir”, advertía Javier Martínez, un empleado de banca de 60 años en la protesta de Barcelona. “Hay que intentar forzar que haya un diálogo y que el Estado se siente a hablar”, añadía.

Detonante. El Tribunal Supremo español (TS) les impuso el lunes a nueve líderes separatist­as penas de entre 9 y 13 años de cárcel por el proceso independen­tista ilegal de 2017 en esa región española. La peor parte se la llevó el exnúmero dos del gobierno separatist­a, Oriol Junqueras, condenado a 13 años por sedición y malversaci­ón.

Tres antiguos consejeros (ministros regionales) recibieron 12 años; otros dos exconsejer­os, 10 años y medio; la expresiden­ta del Parlamento regional, 11 años y medio, y dos líderes del activismo separatist­a, nueve años. Además, tras la condena, la fiscalía lanzó una nueva orden de arresto por sedición y malver

sación basada en esos mismos delitos contra el expresiden­te regional Carles Puigdemont, quien huyó a Bélgica después del intento de secesión. El Supremo consideró que el referéndum del 1 de octubre de 2017 y la posterior declaració­n de independen­cia supusieron una sublevació­n para impedir la aplicación de las decisiones judiciales y la ley.

Condena. El gobierno socialista español denunció ayer la violencia “generaliza­da en todas las protestas” independen­tistas sucedidas en Cataluña.

“No estamos ante un movimiento ciudadano pacífico, sino coordinado por grupos que utilizan la violencia en la calle para romper la convivenci­a en Cataluña”, escribió en un comunicado el gobierno, en una noche en que se vivieron escenas de guerrilla urbana en Barcelona, con barricadas ardiendo y cargas policiales. “Una minoría está queriendo imponer la violencia en las calles de las ciudades catalanas, especialme­nte Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida”, añadió el gobierno.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras