Diario La Prensa

ONU cierra misión de paz en Haití en medio de grave crisis

La misión internacio­nal permanecía en el país desde hace 15 años; sale cuando la nación se hunde en el caos

-

Naciones Unidas cerró ayer oficialmen­te su misión de paz en Haití y lo hizo preocupada por la grave crisis que atraviesa el país, con protestas violentas para exigir la salida del presidente, Jovenel Moise. “El contexto actual no es ideal para el fin de 15 años de (operacione­s de) mantenimie­nto de la paz en el país”, admitió el jefe de los “cascos azules” de la ONU, el francés Jean-pierre Lacroix, ante el Consejo de Seguridad. El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas acordó el pasado mes de abril una última prórroga de seis meses -hasta este 15 de octubre- al mandato de la misión, conocida por las siglas Minujusth y que en 2017 se creó en sustitució­n de la Minustah, una operación mucho más grande que estuvo más de una década en Haití. Ahora, la Minujusth -que se ha centrado sobre todo en apoyar mejoras en la Policía Nacionalse­rá reemplazad­a por una misión de carácter político, ya fuera de la rama de mantenimie­nto de la paz de la ONU.

La salida de la operación se produce en plena crisis en Haití, con repetidas manifestac­iones multitudin­arias contra Moise, que han desembocad­o en ocasiones en saqueos, violencia y muertes. La corrupción, la escasez de combustibl­e, el hambre y la insegurida­d han exacerbado la crisis, que está paralizand­o todas las actividade­s en la región de Puerto Príncipe y en otras ciudades del país desde hace casi cuatro semanas.

Habla Jovenel. El presidente Jovenel Moïse dijo ayer que sería “irresponsa­ble” decidir su renuncia, presionado por las grandes manifestac­iones que se han multiplica­do desde finales de agosto. “Sería irresponsa­ble de mi parte si hoy me levantara, sacara una carta de renuncia, la firmara y dejara el país así”, dijo Jovenel en una conferenci­a de prensa en el Palacio Nacional.

Desde el comienzo de la ola de protestas a fines de agosto, el jefe de estado haitiano apenas se había expresado en un discurso pregrabado, transmitid­o en la televisión estatal el 25 de septiembre. Moïse volvió ayer a ofrecer diálogo, algo que ya ha recibido múltiples negativas de varios partidos de oposición y organizaci­ones civiles que trabajan en un plan de transición.

 ?? AFP ?? DISTURBIOS. Algunas calles de Puerto Príncipe volvieron ayer a ser tomadas por quienes piden la renuncia del presidente Jovenel.
AFP DISTURBIOS. Algunas calles de Puerto Príncipe volvieron ayer a ser tomadas por quienes piden la renuncia del presidente Jovenel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras