Diario La Prensa

ALBERTO FERNÁNDEZ, NUEVO PRESIDENTE DE ARGENTINA

El ganador obtuvo 47.93% de los votos contra el 40.55% de Mauricio Macri

- Agencia AFP redaccion@laprensa.hn

BUENOS AIRES. El peronista de centroizqu­ierda Alberto Fernández ganó ayer domingo en primera vuelta la elección presidenci­al en Argentina, frente al gobernante liberal Mauricio Macri, quien termina su mandato con la peor crisis de la historia del país en los últimos 17 años.

Con el 95.31% de las mesas escrutados, Fernández obtuvo 47.99% de los votos, contra el 40.48% de Macri. De esta manera, este abogado de 60 años que postuló en la fórmula con la expresiden­ta Cristina Kirchner (2007-2015) es el próximo presidente del país de 44 millones de habitantes y asumirá sus funciones el próximo 10 de diciembre.

“Los tiempos que vienen no son fáciles (...) lo único que nos preocupa es que los argentinos dejen de sufrir”, dijo Fernández, visiblemen­te emocionado, quien anunció, ante miles de seguidores, que este lunes se reunirá con Macri.

A su lado Cristina Kirchner le pidió a Macri que en los últimos días de su mandato “tome todas las medidas necesarias para alivianar esta situación dramática”. Bajo un clima de tensión en varios países de América Latina, con masivas protestas en Chile, Bolivia y Ecuador, y una crisis en Venezuela, la elección de Argentina es clave en la configurac­ión de fuerzas en la región.

“Transición ordenada”. En sus primeras palabras tras la elección, Macri felicitó a Fernández y prometió hacer una oposición “sana y constructi­va”.

“Lo invité a desayunar (hoy) a la (sede presidenci­al) Casa Rosada porque tiene que empezar un periodo de transición ordenada que lleve tranquilid­ad a los argentinos”, dijo Macri ante sus seguidores en su comando de campaña de Buenos Aires. Macri, un ingeniero, de 60 años, termina su mandato con el país sumido en la peor crisis económica desde 2001, con alta inflación (37,7% a septiembre) y un aumento de la pobreza (35,4%).

El presidente defendió que debió hacer ajustes para ordenar el desequilib­rio económico que encontró al asumir en 2015. Juntos por el Cambio, la coalición del presidente, retuvo al menos la alcaldía de Buenos Aires con Horacio Rodríguez Larreta, que consiguió el 55,51% de los votos y repite como jefe de la ciudad.

En segundo lugar, pero lejos, quedó el candidato del peronismo de centroizqu­ierda, Matías Lammens, con el 35,42% de los votos. Sin embargo, el candidato peronista Axel Kicillof superó a María Eugenia Vidal por más de 13 puntos y será el nuevo gobernador de la provincia de Buenos Aires.

“Presión sobre el peso”. Los inversores temen que un gobierno de Fernández implique el retorno de las políticas intervenci­onistas del kirchneris­mo (2003-2015). Analistas se preguntan además quien gobernará: Fernández -exjefe de gabinete de Cristina y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner- o la expresiden­ta de

66 años.

Fernández aseguró una y otra vez que los depósitos bancarios argentinos están a salvo y rechazó que se vuelva a repetir el fantasma de la crisis del año 2001, cuando se congelaron y se pesificaro­n los que eran en dólares. Pero los argentinos ya dieron muestras de pánico. Desde las primarias, hubo retiros de depósitos en dólares por más de 12.000 millones (36,4% del total). Y tan solo el viernes, el Banco Central perdió otros 1.755 millones de dólares en reservas para frenar la depreciaci­ón de la moneda.

El lunes “habrá mucha presión sobre el peso y sobre los bancos, pero los mercados ya anticiparo­n los resultados, la reacción no será tan brutal como luego de las primarias” de agosto, vaticinó Nicolás Saldías, investigad­or del Wilson Center.

“Confianza”. A mediados de julio de 2018, en medio de una corrida bancaria, Macri acudió al Fondo Monetario Internacio­nal que otorgó un préstamo de 57.000 millones de dólares a cambio de un ajuste fiscal que frenó aún más la economía. Todavía falta la entrega de 13.000 millones, pero el FMI espera el resultado electoral. Fernández aseguró en varias oportunida­des que cumplirá con el pago. Pero además de los mercados, necesita dar seguridad a los millones de personas que votaron por Macri. “Fernández deberá restaurar la confianza en el kirchneris­mo. En los meses que vienen, y hasta que asuma, Macri será el presidente y Fernández tendrá el poder”, explicó Saldías. “Tienen que dar señales de que trabajan juntos, de lo contrario, la situación se hará insostenib­le”, advirtió. Otra de las interrogan­tes es qué pasará con la docena de causas judiciales abiertas por presunta corrupción contra la expresiden­ta, cinco con pedido de prisión preventiva de la que está exenta por sus fueros parlamenta­rios. En algunos de esos casos se indaga a sus hijos Máximo, quien es diputado, y Florencia, cineasta, quien está en Cuba.

 ??  ??
 ?? FOTOS: EFE Y AFP ?? JÚBILO. Alberto Fernández celebró su triunfo anoche con Cristina Kirchner. Las elecciones se celebraron en ambiente de civismo y tranquilid­ad.
FOTOS: EFE Y AFP JÚBILO. Alberto Fernández celebró su triunfo anoche con Cristina Kirchner. Las elecciones se celebraron en ambiente de civismo y tranquilid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras