Diario La Prensa

Con plástico reciclado harán 15,000 pupitres en Puerto Cortés

La alcaldía ejecutará el programa Cero niños sin pupitres con apoyo de la empresa privada

- Jorge Monzón jorge.monzon@laprensa.hn

PUERTO CORTÉS. Mediante el programa Cero niños sin pupitres, la alcaldía de Puerto Cortés busca contribuir a la protección del medio ambiente y educación, ya que se harán unos 15,000 pupitres con ingresos de plástico reciclado. Para lograr esta meta educativaa­mbiental, en cada centro educativo se comenzó a recolectar envases de plástico, como botellas de agua y refrescos. Este material en bruto se venderá a una empresa procesador­a de reciclaje y el valor de la compra de ese material se invertirá en la elaboració­n de los pupitres. El programa surge de una alianza entre la alcaldía y la Secretaría de Educación, dijo Diego Méndez, gerente de Planificac­ión y Desarrollo. Durante estos dos últimos meses del año se van a recolectar miles de libras de plástico y se planea realizar la primera entrega a principios de 2020. Para hacer un pupitre se necesitan unas 150 libras de plástico.

Los pupitres solo se darán a los centros educativos que participen y serán equitativo­s en relación con el número de botellas entregadas.

En cada centro escolar cada niño llevará una botella desechable al día, la matrícula del sector público de Puerto Cortés es de 30,000 infantes. También se sumará la empresa privada financiand­o directamen­te pupitres.

“Más de un 50% de estos centros educativos tienen un déficit en cuanto a la cantidad de pupitres. Dotar de mobiliario a las escuelas es una responsabi­lidad del Gobierno, este programa es un extra para apoyar el sistema local”, dijo Méndez. Según el funcionari­o, pese a que la alcaldía ha aportado en las últimas gestiones para la compra de asientos no se ha logrado reducir o completar ese déficit, y entre los pupitres que hacen falta y están en mal estado se calcula son unos 15,000. “Invitamos a la población a que se sume a esta gran acción, en la alcaldía se ha colocado un gran basurero en forma de pelícano para que los empleados municipale­s depositen sus botellas. Estaremos llevando jornadas a las empresas para socializar esta iniciativa y motivar a que contribuya­n a la causa”, agregó.

La alcaldía de Choloma instaló 303 metros cuadrados de cielo falso en la escuela Mary Lou, de la comunidad con el mismo nombre en el sector norte. En total, las mejoras se hicieron en seis aulas, una bodega y la dirección. También se reparó el sistema eléctrico.

Se mejorarán más escuelas en la ciudad según dio a conocer la alcaldía.

CAMPAÑA.

Según la alcadía se necesita recolectar 150 libras de plástico PET para poder costear la elaboració­n de un pupitre

 ?? FOTOS: GILBERTO SIERRA ?? Miles de niños porteños se verán beneficiad­os con esta acción.
FOTOS: GILBERTO SIERRA Miles de niños porteños se verán beneficiad­os con esta acción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras