Diario La Prensa

LOS CHILENOS SE MOVILIZARO­N HASTA LA SEDE DEL CONGRESO EN VALPARAÍSO Chile: Piñera levanta el estado de emergencia pero siguen protestas

El estallido social ha dejado 20 muertos por las manifestac­iones

- Agencia AFP redaccion@laprensa.hn

SANTIAGO . El presidente Sebastián Piñera levantó desde la medianoche del domingo el estado de emergencia que propició la salida de miles de militares a las calles en momentos en que las manifestac­iones se mantienen a la espera de anuncios del Gobierno en respuesta al estallido social que deja 20 muertos.

Miles de personas marcharon ayer rumbo a la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, a unos 120 km al oeste de Santiago, en la mayor concentrac­ión en esta región en varias décadas, siguiendo la multitudin­aria concentrac­ión que reunió a más de un millón de personas en la capital chilena el viernes. Varias columnas de manifestan­tes coparon la avenida España, la costanera que une las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, portando banderas chilenas y exigiendo cambios profundos al modelo económico chileno. “La fortaleza del movimiento social que se tomó las calles ha sido su transversa­lidad y carácter pacífico y constructi­vo. Nuestro llamado es que en Valparaíso ¡siga siendo así! Hoy más que nunca ante el fracaso de estrategia de seguridad del Gobierno que no evita saqueos e incendios”, dijo Jorge Sharp, al

MOVILIZACI­ÓN.

protestas, su popularida­d se desplomó a un 14%, frente a un 29% la semana previa al estallido social, según un estudio de la consultora Cadem. El 14% rompe la marca que la misma encuestado­ra registró en marzo de 2016, Michelle Bachelet alcanzó un mínimo de 18%. calde de Valparaíso. La presión se mantiene sobre el mandatario derechista a la espera de que concrete el cambio de gabinete que anunció el sábado tras pedirles la renuncia a todos sus ministros junto a medidas que complement­en el paquete que dio a conocer a mediados de semana -que incluyó un 20% de aumento a las pensiones básicas, un incremento de los impuestos a los más ricos y una disminució­n en el número de parlamenta­rios- y que muchos chilenos considerar­on insuficien­tes.

“Desde hace más de 30 años que la clase política de este país, incluyo a todos los políticos de todas las tendencias, no han sido capaces de solucionar los problemas reales de la gente, que son la educación, la salud y la previsión, porque nuestros jubilados reciben pensiones miserables”, dijo Carlos Vial, un oficial del Ejército retirado de 63 años. Las protestas se saldan hasta ahora con 20 muertos, cinco de ellos responsabi­lidad de agentes del Estado, en momentos en que crecen las denuncias sobre abusos contra los manifestan­tes.

 ?? Foto: afp ?? Cientos de personas se movilizaro­n en Valparaíso a la sede del Legislativ­o.
Foto: afp Cientos de personas se movilizaro­n en Valparaíso a la sede del Legislativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras