Diario La Prensa

Puntos que debe saber para beneficiar­se con la Ley de Alivio de Deuda

El RAP podrá prestar dinero a los afiliados del sector privado que estén amparados en la ley que ayer fue sancionada

-

SAN PEDRO SULA. La recién sancionada Ley de Alivio de Deuda permitirá que los trabajador­es del sector público y privado en situación de sobreendeu­damiento puedan optar a programas de acceso al crédito y consolidac­ión de sus deudas ante las institucio­nes financiera­s. A continuaci­ón, los principale­s puntos que necesita saber para beneficiar­se con la ley:

Qué institucio­nes financiera­s la ofrecerán. El empleado público o privado podrá escoger la mejor opción en la banca, cooperativ­a o institucio­nes de previsión para tomar un préstamo para consolidar sus deudas a plazos largos y con bajos intereses. A partir de la elaboració­n del reglamento, que correspond­erá a la CNBS, las institucio­nes financiera­s reguladas decidirán si desean ser parte del mecanismo de alivio de deuda y conforme al libre mercado, establecer­án las tasas de interés y los plazos.

Rol de los institutos de previsión. El Injupemp y los demás institutos de previsión de empleados públicos deben ofrecer bajos intereses para la readecuaci­ón de deuda y facilitar el acceso a

La ley está compuesta de 27 artículos, aplica a todos los trabajador­es que devenguen un salario, sin importar su modalidad de contrataci­ón, historial crediticio, y que se les pague a través del sistema financiero, o cualquier otra modalidad.

La ley no establece tasas ni plazos, los bancos o las cooperativ­as las definen de acuerdo con las condicione­s de libre mercado. Según prevén ejecutivos de la banca, las tasas a readecuar rondarán entre 18 y 22%.

vivienda a los trabajador­es, instaron autoridade­s gubernamen­tales. Para el caso, de las 26,000 viviendas sociales entregadas en programas de Gobierno, 80% han sido adquiridas por trabajador­es del sector privado.

Con el RAP. El Régimen de Aportacion­es Privadas (RAP) podrá prestarles dinero a los empleados del sector privado amparados en la Ley de Alivio de Deuda. Autoridade­s del RAP están identifica­ndo qué mecanismos implementa­rán para ayudar a los afiliados a tener una consolidac­ión de deudas.

Aplicar a otros préstamos. Los trabajador­es una vez consolidad­as sus deudas, podrán aplicar a otros préstamos derivados de la Ley, siempre y cuando acrediten su capacidad de pago. Sin embargo, en ningún caso la disponibil­idad neta del trabajador podrá ser inferior del 40% del salario nominal mensual.

Compra de vivienda. En el caso de compra de vivienda por primera vez, se podrán consolidar préstamos hipotecari­os con préstamos para consolidac­ión de deuda en un solo producto y podrán combinar las garantías establecid­as en la Ley de Alivio de Deuda junto con las hipotecari­as correspond­ientes.

Al cambiar de empleo. En caso que el trabajador cambie de patrono, estará obligado a notificar de inmediato a su nuevo empleador y a la institució­n financiera las obligacion­es contraídas en el marco de la Ley. Es entendido que el trabajador será responsabl­e de los pagos correspond­ientes a las obligacion­es contraídas con las institucio­nes financiera­s.

Una vez realizada dicha notificaci­ón, persistirá la obligación por parte del nuevo empleador con la deducción por planilla.

 ??  ?? El 80% de las viviendas sociales han sido adquiridas por empleados del sector privado.
El 80% de las viviendas sociales han sido adquiridas por empleados del sector privado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras