Diario La Prensa

Niegan en CN que quieran proteger a militares

SESIÓN. Suprimen artículo que establecía castigo a jefes cuando se cometían crímenes de lesa humanidad

-

TEGUCIGALP­A. La abolición del artículo 153 del nuevo Código Penal concernien­te a la responsabi­lidad de los jefes y otros superiores causó ayer fuertes críticas de parte de la población en las redes sociales. En esta disposició­n se establece que deben ser castigados la autoridad, jefe militar o quien actúe como tal cuando se cometan crímenes de lesa humanidad, de guerra y genocidio “por fuerzas bajo su mando y control efectivo o bajo su autoridad y control efectivo, según sea el caso”.

Este artículo se suprimió vía reforma al conjunto de normas en la sesión del martes anterior en el Congreso Nacional, aprovechan­do que la mayoría de disposicio­nes que se buscaban eliminar tenían relación con la responsabi­lidad penal de las personas jurídicas (empresas). Diputados de los partidos políticos opositores señalaron que la comisión especial que dictaminó este proyecto de enmiendas incluyó este artículo en la derogatori­a para beneficiar a los elementos de las Fuerzas Armadas, quienes han estado implicados en agresiones incluso muertes de personas durante la crisis poselector­al de 2017. En respuesta, el secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, negó que se quiera proteger a los militares si llegaran a cometer delitos de lesa humanidad. Es más, afirmó que en el viejo Código Penal estos delitos ni siquiera estaban contenidos. “Hoy en el nuevo Código se establecen e incluyen penas de privación de libertad de por vida. No va protegiend­o a ningún jefe”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras