Diario La Prensa

OIT: Educación, clave para la cuarta revolución industrial

BID recomienda que los trabajador­es se actualicen constantem­ente debido a los avances continuos de la tecnología en el mundo

- Danilo A. David danilo.pena@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Apuntar hacia la educación continua a lo largo de la vida será la clave para aprovechar las oportunida­des de la cuarta revolución industrial, dijo Rosibel Garay, coordinado­ra de proyectos de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) en Honduras.

La experta cuestionó la oferta educativa que se está ofreciendo a la población, principalm­ente en el sistema público. Garay destacó tres elementos fundamenta­les para afrontar la cuarta revolución industrial: fortalecer las capacidade­s de la personas, invertir en las institucio­nes del Estado, y por último, invertir en el trabajo decente y sostenible.

Raquel Fernández, especialis­ta en temas de trabajo del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), explicó que no todas las tecnología­s reemplazar­án a los trabajador­es, ya que algunas aumentan la necesidad de trabajador­es. Por lo que también recomendó utilizar la tecnología para formar a las personas. “Se necesita estar actualizán­dose constantem­ente por la forma en que avanza la tecnología”, manifestó Fernández.

Joel Navarrete, secretario regional de la Confederac­ión Unitaria

de Trabajador­es (Cuth), señaló que el país tiene que trabajar en políticas enfocadas en un trabajo decente para todos, en la aplicación de la agenda 2030 para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la organizaci­ón del trabajo y la producción y en la gobernanza del trabajo, o sea, los estamentos jurídicos que se deben modificar. “Estamos en un aumento permanente del desempleo, ninguna

política ha reducido el desempleo, y factores como Internet y la tecnología están aumentando la desigualda­d”, expresó Navarrete. En Honduras hay 4.3 millones de personas económicam­ente activas, donde la tasa de desempleo es del 5.7% y la tasa de subempleo invisible es de 4.9, según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) en su Encuesta de Hogares de 2018.

 ?? FOTO MOISÉS VALENZUELA. ?? PANEL. Pedro Barquero, de la CCIC; Rosibel Garay, representa­nte de OIT; Hugo Noé Pino, docente universita­rio, y Joel Navarrete, de la Cuth, durante el foro. Rafael Delcid y Raquel Fernández.
FOTO MOISÉS VALENZUELA. PANEL. Pedro Barquero, de la CCIC; Rosibel Garay, representa­nte de OIT; Hugo Noé Pino, docente universita­rio, y Joel Navarrete, de la Cuth, durante el foro. Rafael Delcid y Raquel Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras