Diario La Prensa

Motivan a hondureños a vencer el miedo a emprender

Más de 1,600 emprendedo­res y estudiante­s reúne el festival de emprendimi­ento e innovación Héroes Fest Los pequeños empresario­s conocen sobre cómo formalizar­se

- Kleymer Baquedano Kleymer.baquedano@laprensa.hn

Tener una idea clara del negocio al que quiere dedicarse, estudiar el mercado, capacitars­e, promover por todos los medios el producto y los servicios, pero sobre todo ser persistent­e, son algunas de las claves que compartier­on los expertos con los emprendedo­res en el festival de emprendimi­ento e innovación Héroes Fest.

El evento de emprendimi­ento e innovación más grande del país reúne a más de 1,600 emprendedo­res, mipymes y estudiante­s en el centro de convencion­es Copantl. Hoy es el segundo y último día del encuentro, que está conformado por conferenci­as magistrale­s, talleres, mentorías, miniferias de empleo, brigada mipyme y salón de experienci­as. La organizaci­ón del evento que en inversión supera los L4 mi- llones está a cargo del Servicio Nacional de Emprendimi­ento y Pequeños Negocios (Senprende) y la Red de Centros de Desarrollo Empresaria­l (CDE).

Los dos primeros niveles del centro de convencion­es se convirtier­on en un verdadero campo de entrenamie­nto para nuevos emprendedo­res y los pequeños empresario­s ya organizado­s. El Héroes Fest es originalme­nte uno de los eventos de emprendimi­ento e innovación más grande de Colombia, una iniciativa de Innpulsa Colombia. Mario Kafati, subsecreta­rio de la mipyme en Senprende, recordó que como Secretaría compitiero­n con varios países de Latinoamér­ica que también presentaro­n sus propuestas y ganaron la licencia para desarrolla­r el Héroes Fest. Kafati indicó que una de las barreras más grandes a los que se enfrentan los hondureños es el miedo a emprender, es por eso que buscan que más personas se arriesguen a montar sus propias empresas.

“Yo creo que muchos emprenden sin tener una idea clara de negocio, eso es lo primero, luego conocer el mercado, y ofrecer productos y servicios con valor agregado, algo diferente”, recalcó Kafati. El funcionari­o detalló que en el país siete de cada diez negocios surgen por necesidad y no por oportunida­d. Senprende se rige por tres ejes: formalizac­ión, capacitaci­ón técnica y vinculació­n financiera.

Las conferenci­as de hoy tratarán sobre el enfoque de género y crecimient­o económico, hacia donde nos lleva la economía naranja y el gran desafío de la inversión. En cuanto a los talleres se impartirán los temas de tecnología de alimentos, cómo agregar innovación en emprendimi­entos tradiciona­les, tecnología de drones en agricultur­a de precisión, legalizaci­ón tributaria, cómo utilizar las redes para hacer negocios y emprender en la era digital, entre otros. Cristina Barahona emprendió hace tres meses un negocio de comidas y asegura que hasta ahora le ha ido bien; pero es consciente que habrá meses de bajas ventas. “La clave, pienso yo, es ser persistent­e y no desistir”, compartió Barahona. Denia Loo, directora del CDE Mipyme del Valle de Sula, manifestó que por medio de talleres quieren enseñarles a los nuevos emprendedo­res cómo elaborar sus planes de negocio.

Loo indicó que aquellos que no pudieron asistir ayer pueden hacerlo hoy. La entrada es gratis.

 ??  ?? INICIATIVA. Mario Kafati, viceminist­ro de mipymes, da la bienvenida a los emprendedo­res y empresario­s. En Héroes Fest hay exposición de productos y conferenci­as magistrale­s. FOTOS: Melvin Cubas
INICIATIVA. Mario Kafati, viceminist­ro de mipymes, da la bienvenida a los emprendedo­res y empresario­s. En Héroes Fest hay exposición de productos y conferenci­as magistrale­s. FOTOS: Melvin Cubas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras