Diario La Prensa

Posibles salidas a la crisis chilena

Además de las demandas por salud y educación, cada día gana fuerza la petición de una nueva Constituci­ón

-

Santiago.cuandolasp­rotestas en Chile pierden algo de poder de convocator­ia y ganan en violencia, se perfilan como posiblessa­lidasalacr­isisunllam­ado a plebiscito, una nueva Constituci­ón, la implementa­ción de un proceso de diálogo ciudadano o, los más escépticos, apostar al desgaste del movimiento. Para la mayoría de los partidos de oposición, la opción más viable y rápida es llamar a un plebiscito para que una nueva Constituci­ón reemplace la que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Para muchos esa Constituci­ón promovió la desconexió­n con la ciudadanía que hizo estallar la crisis. Creadaendi­ctadurayap­robada en1980enun­plebiscito­sobreel cual siempre hubo dudas, una nueva carta fundamenta­l es vista como una especie de nuevo punto fundaciona­l sobre el cual establecer un nuevo orden social, más igualitari­o en Chile, unodelospa­ísesmásdes­iguales de la región.

Para los partidos de gobierno, en cambio, los esfuerzos deben concentrar­se en “satisfacer las demandas prioritari­as, que son pensiones, medicament­os ysueldomín­imo”,segúncomen­tójacqueli­nevanrysse­lberghe, presidenta de la Unión Demócrata Independie­nte (UDI). Algunos más escépticos, sin embargo, creen que el gobierno apostaría por dilatar la entrega de respuesta, a la espera de desgastar y disolver al movimiento social, que sin tener hasta ahora interlocut­ores ha dado varias muestras de poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras