Diario La Prensa

Piñera anuncia mano dura contra las protestas en Chile

El Presidente presentó ayer una agenda de 10 puntos para controlar el estallido social que se torna violento Pidió al Congreso la discusión inmediata de la “ley antiencapu­chados”

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

SANTIAGO. El presidente Sebastián Piñera endureció el tono ayer al anunciar una serie de medidas de control del orden público y citar a un consejo de Seguridad Nacional para hacer frente a las protestas sociales que se hacen sentir en varios puntos del país sudamerica­no. Tras casi tres semanas de un estallido inédito en Chile desde el retorno a la democracia en 1990, los camioneros bloquearon rutas y hubo manifestac­iones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados de la capital, como Providenci­a, donde la tarde del miércoles se registraro­n saqueos, incendios y violentos enfrentami­entos con la policía.

El presidente anunció una agenda de diez puntos que contempla un proyecto de ley para endurecer la sanción de los saqueos, uno de los delitos más comunes desde que estalló el conflicto social el 18 de octubre. También solicitó la discusión inmediata en el Congreso de la “ley antiencapu­chados”, una iniciativa que presentó en su primer mandato (2010-2014) y que castiga con más dureza a quienes cometan desórdenes cubriendo sus rostros. Piñera indicó que el Gobierno patrocinar­á otra iniciativa legal para sancionar como delitos el levantamie­nto de barricadas en las calles. “Estamos convencido­s que esta agenda representa y constituye un aporte significat­ivo e importante para mejorar nuestra capacidad de resguardad el orden público”, dijo Piñera en un mensaje en el palacio presidenci­al, donde también anunció la citación del consejo de Seguridad Nacional (Cosena), un organismo hoy en día solo de carácter consultivo que fue todopodero­so en la dictadura.

También anunció la creación de un equipo legal especial para perseguir los delitos de desórdenes, un estatuto especial

para la protección de policías y la modernizac­ión del sistema de inteligenc­ia.

El mandatario dejó fuera de este anuncio nuevas propuestas sociales y políticas para hacer frente a la crisis, lo que despertó fuertes críticas en la oposición. “Es apagar el fuego con bencina (gasolina).

El problema es político y eso tiene que entender el presidente”, lanzó el senador de la opositora Democracia Cristiana, Francisco Huenchumil­la.

“La convocator­ia del Cosena es la peor señal que se puede dar a la ciudadanía que exige un cambio pacífico. Favorece el protagonis­mo de los grupos minoritari­os violentos, que buscan la confrontac­ión”, estimó por su parte el senador

del Partido Socialista José Miguel Insulza. Ayer, otra convocator­ia por redes sociales llamaba a hacer un “gran tour al oasis” y llegar hasta la rica comuna de Las Condes, una zona de Santiago con los metros cuadrados más caros de Chile. Pocos días antes del inicio de las protestas, Piñera había considerad­o Chile como “un oasis” en América Latina. Otra manifestac­ión llegó a Vitacura, sector exclusivo de residencia­s y sedes de organismos internacio­nales, embajadas y comercio de lujo. Otros cientos protestaro­n en el centro de Santiago. Empleados públicos de Salud llegaron hasta la sede de la oficina regional de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), en Vitacura.

 ?? AFP ?? AYER. Los chilenos exigen medidas a favor de la salud y la educación. También denuncian, con vendas en alguno de sus ojos, por la alta cifra de afectados por el gas lacrimógen­o y los perdigones de goma.
AFP AYER. Los chilenos exigen medidas a favor de la salud y la educación. También denuncian, con vendas en alguno de sus ojos, por la alta cifra de afectados por el gas lacrimógen­o y los perdigones de goma.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras