Diario La Prensa

CONTINÚAN LAS MANIFESTAC­IONES DE LOS SEGUIDORES DE EVO MORALES Y DE OPOSITORES Disturbios en Bolivia dejan tres muertes y 346 heridos

Los enfrentami­entos del miércoles en Cochabamba cobraron la vida de un joven

- Agencia EFE redaccion@laprensa.hn

LA PAZ. Tres muertos, 346 heridos y 220 detenidos han dejado los disturbios en Bolivia por las denuncias de fraude en las elecciones presidenci­ales del pasado 20 de octubre, según datos de la Defensoría del Pueblo boliviana sobre los 17 días de protestas. La jornada del miércoles fue la más violenta desde los comicios, con 97 heridos y un muerto en Cochabamba, una región del centro de Bolivia donde se desató una ola de violencia durante gran parte del día.

Los otros dos fallecidos se produjeron el 30 de octubre en la ciudad oriental de Montero, en enfrentami­entos entre partidario­s y detractore­s del presidente del país, Evo Morales.

Los afines a Morales defienden su triunfo en las urnas para un cuarto mandato consecutiv­o, mientras que los contrarios al presidente denuncian fraude electoral, que renuncie al poder y se convoquen nuevas elecciones. La mayoría de los heridos, 334, lo fueron por choques entre civiles, mientras que los otros 12 se produjeron por represión policial, de acuerdo con esta entidad. Once de las personas heridas son policías y ocho periodista­s, un colectivo que en los últimos días denunció ataques durante la cobertura informativ­a de los

Velorio del joven Limbert Guzmán en Cochabamba. Y la alcaldesa de Vinto, a quien los opositores golpearon y humillaron. incidentes. Los datos de la Defensoría muestran que de los 220 detenidos en incidentes desde el día posterior a los comicios, son 25 los que permanecen con algún tipo de detención. Por su parte, Naciones Unidas reiteró su llamado al diálogo para evitar más muertes y recuperar la paz en Bolivia. Y condenó el fallecimie­nto de una tercera víctima “de la intoleranc­ia y violencia que continúan en el país”.

CAOS.

Bolivia está entrampada en dos posiciones radicales tras el polémico escrutinio que le dio la reelección en primera vuelta al presidente Evo Morales.

Además, la alcaldesa del poblado de Vinto, vecino a Cochabamba, la oficialist­a Patricia Arce, fue agredida por una turba de vecinos el miércoles, una acción que ayer causó rechazo dentro y fuera del país. Arce fue golpeada y humillada públicamen­te. Con un cuchillo en el cuello, sus agresores intentaron forzarla a que renegara de sus ideas políticas, pero ella dijo que prefería morir. Los llamados al diálogo se multiplica­ban ayer. Los obispos bolivianos iniciaron gestiones preliminar­es con las autoridade­s para establecer un diálogo. “Ya se ha tomado contacto con el gobierno..., estamos esperando la respuesta”, dijo el arzobispo de Sucre, Jesús Juárez.

 ??  ??
 ?? Efe/afp ??
Efe/afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras