Diario La Prensa

Pacientes de Teletón agradecen labor que presta la fundación

La población atendida en San Pedro Sula correspond­e a un 52% de niños y 48% de adultos

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

El Centro de Rehabilita­ción Integral Teletón (Crit) inició su labor en 1990 en San Pedro Sula y desde ese momento ha brindado atención a miles de personas con diferentes tipos de necesidade­s. El segundo centro más grande de Honduras y el único en contar con un laboratori­o de ortesis y prótesis, asiste a niños, jóvenes y adultos en las áreas de evaluación médica, terapia física, ocupaciona­l y de lenguaje.

Además de educación e inclusión, estimulaci­ón temprana, trabajo social, psicología y dentro de poco también contará con rehabilita­ción virtual. Marcio Cruz (de 28 años), quien llegó al Crit hace siete años después de un derrame cerebral, dijo que después de ese episodio creyó que su vida jamás volvería a ser igual y que no podría ser una persona productiva. Ahora, gracias a la terapia que recibe en Teletón y sobre todo, a su empeño por recuperars­e, es alguien independie­nte que se vale por sí solo.

“Antes pensaba que esto de la Teletón era mentira, pero la realidad es que aquí ayudan y en lo personal estoy agradecido por todo lo que me han ayudado”, expresó Cruz.

Reny Recarte, directora del centro, indicó que el 2020 ampliarán los servicios para atender a más personas. Cerrarán el año con más de 100,000 atenciones, de la cuales 52% correspond­en a niño y 48% en adultos.

Este 6 y 7 de diciembre se realizará una nueva edición de la Teletón cuya meta es 63 millones de lempiras.

REHABILITA­CIÓN.

 ??  ?? Una terapeuta del Crit de la ciudad brinda terapia a un pequeño paciente.
Una terapeuta del Crit de la ciudad brinda terapia a un pequeño paciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras