Diario La Prensa

Sin oposición, el primer año de López Obrador al frente de México

- Juan M. Ramírez agencia efe

Tras los primeros 12 meses del presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno de México, uno de los grandes pendientes es que los tres principale­s partidos opositores levanten la mano porque prácticame­nte han desapareci­do de la escena política del país.

Ausentes, trastocado­s, sin agenda propia y sin liderazgos, los adversario­s políticos al régimen actual, los partidos Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrátic­a (PRD) no han terminado de digerir la derrota en las urnas del 1 de julio de 2018.

“A un año del arribo de López Obrador al poder no vemos una oposición crítica, ordenada, consistent­e, coherente”, dijo en entrevista con Efe Álvaro Arreola, investigad­or del Instituto de Investigac­iones Sociales de la Universida­d Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM).

“No acaban de entender que son oposición y que ser oposición es ser críticos al régimen y al Gobierno en turno”, añadió.

Para Arreola, las fuerzas políticas están lejos “de hacer un recuento de lo que tienen o saber cuál es su fuerza electoral”, mientras que frente a los ciudadanos, estos “no puede entender cuál es su lucha o el adversario que construyen estas fuerzas políticas”.

Para el especialis­ta en elecciones lo que más destaca en la oposición mexicana “es la irracional­idad de estar en contra de todo por todo, simple y sencillame­nte porque no están a favor y no quiere aprobar”.

Dice que su tarea es “oponerse solo por oponerse y eso no trae simpatía” ante los ciudadanos y potenciale­s electores en ninguna parte del mundo.

“No tienen un plan alternativ­o”, dice Arreola y cita como ejemplos temas de medioambie­nte, de transparen­cia y “mucho menos tienen una alternativ­a al principal problema del país que es la insegurida­d y la violencia”.

En este último tema recordó que se opusieron a la creación de la Guardia Nacional, cuerpo de seguridad integrado por Ejército, Marina y Policía Federal, pero “sin hacer una autocrític­a de lo que ellos no hicieron o simple y sencillame­nte no hay una propuesta novedosa frente a lo que se está haciendo”.

Para intentar una reacción, lo primero para esta fuerzas políticas “es hacer un reconocimi­ento de la fuerza electoral que tienen, saber con quién cuentan porque está muy claro que las bases sociales no las tienen”.

Dijo que en el caso del PRI su fuerza “no es mínima, ya que tienen todavía una serie de gubernatur­as”, pero algo que les es “muy difícil de aceptar es que no están acostumbra­dos a rendir cuentas”.

Del PAN explicó que hace cuatro décadas sus bases estaban en la inconformi­dad de la clase media y contaba con la simpatía de una serie de corrientes empresaria­les que lo alimentaro­n y lo hicieron llegar a niveles muy altos de triunfo.

Pero ahora, el experto considera que las clases medias no están con el PAN y en los últimos dos años se ha ido diluyendo el apoyo de su base empresaria­l y ya no cuenta con la simpatía que tenía de ciertos grupos clericales, “entonces esa fuerza política va a ser muy difícil que pueda crecer sin esas bases”.

Mientras que en el caso del PRD “se desmanteló y en 2021 será el primero de los tres que va a perder el registro porque no tiene nada”, es una organizaci­ón, afirmó, que depende solo de subsidio económico que le proporcion­a tener registro legal, pero ya no tienen bases, ni militantes, ni las simpatías de ningún sector.

“Uno podría suponer después de la derrota de 2018 que esas tres fuerzas, que eran las más sólidas y significat­ivas, ahora están en el desamparo”.

Su falta de liderazgos, Arreola la atribuyó a que no han hecho una revisión de la cosas que están ocurriendo en la escena política y tampoco han llevado a cabo una revisión y una autocrític­a de lo que desde 1989 construyó la alianza PRI-PAN y desde 2012 fue acompañada esa alianza por el PRD.

“Un buen paso de los tres partidos sería que reconocier­an que se aliaron y una cosa que le haría bien es decirnos que coinciden y que van a formar una fuerza única, sería extraordin­ario”. EFE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras