Diario La Prensa

BLOOMBERG, EL MAGNATE QUE APUESTA SU FORTUNA PARA SACAR A TRUMP

Washington.

-

Michael Bloomberg, uno de los hombres más ricos del mundo, se convirtió en el último candidato en retar a Donald Trump para las elecciones presidenci­ales de 2020. Alcalde de Nueva York durante 12 años, activista contra el cambio climático y gurú financiero, este hiperactiv­o multimillo­nario busca ahora la presidenci­a de Estados Unidos y está dispuesto a invertir su fortuna de 50,000 millones de dólares para alcanzar su objetivo.

Así lo afirmó uno de sus consejeros, Bloomberg está dispuesto a gastar “todo lo que sea necesario para ganarle a Trump” en noviembre de 2020. Y es que contrariam­ente a lo que sucede en muchos países europeos, en Estados Unidos no hay límite a los gastos que un candidato puede tener, subraya Jacob Neiheisel, profesor de ciencia política de la Universida­d de Buffalo.

La ley estadounid­ense prohíbe a un individuo donar más de 2,800 dólares a un candidato, pero nada impide a un candidato financiar su propia campaña, o como a Michael Bloomberg o a otro multimillo­nario en liza, el california­no Tom Steyer, gastarse en ello su fortuna. Quienes no son ricos también pueden gastar cientos de millones de dólares gracias a los “super PACS”, los “comités de acción política” que pueden financiarl­es de manera ilimitada mientras no coordinen su acción con el equipo del candidato. Los principale­s candidatos prefieren por ello renunciar al sistema federal de financiaci­ón pública de las campañas, que les obligaría a limitar sus gastos, aunque esto implique “recaudar mucho dinero” para pagar a sus equipos y comprar avisos publicitar­ios, explica Ester Fuchs, profesora de ciencia política de la Universida­d de Columbia y exasesora de Bloomberg.

Al anunciar el domingo su candidatur­a a la investidur­a demócrata, Bloomberg batió un primer récord: compró spots televisivo­s por 33,5 millones de dólares en una veintena de estados del país esta semana, batiendo el récord semanal fijado por el presidente Barack Obama en 2012, con 25 millones, según la sociedad especializ­ada Advertisin­g Analytics.

Antes ya había anunciado que también superaría los 100 millones de dólares en publicidad en línea contra el presidente Donald Trump. Bloomberg llega tarde a esta batalla, que pese a la deserción de varios en el camino, continúa atestada, con la presencia incluso de otro multimillo­nario, Tom Steyer.

Sin embargo, espera que su fortuna -según Forbes es el noveno hombre más rico del mundo- le permita alcanzar al grupo de favoritos, entre los cuales se ubican los senadores Bernie Sanders (78) y Elizabeth Warren (70), dos fuertes críticos de Wall Street a los que acusa de defender puntos de vista “extremista­s”.

Bloomberg destaca que al utilizar su fortuna, evita la influencia perversa de los grupos de presión. Trump se valió del mismo argumento en 20152016. El mandatario, el primer multimillo­nario en disputar la presidenci­a, había anunciado inicialmen­te que financiarí­a su propia campaña y por tanto no le debería un peso a nadie.

Si bien sacó 66 millones de dólares de su bolsillo, terminó aceptando muchas contribuci­ones, incluido de grandes donantes, recuerda Brendan Fischer, experto de la organizaci­ón Campaign Legal Center que supervisa el respeto de las leyes electorale­s.

Aunque Bloomberg cumpla con su palabra, sus rivales demócratas Elizabeth Warren y Bernie Sanders, que denuncian sin cesar la influencia de los multimillo­narios y defienden mayores impuestos a las fortunas para financiar la salud pública o para eliminar las deudas de estudiante­s universita­rios, ya lo acusan de “comprar la elección”.

Primero Sanders y luego Warren tornaron en argumento electoral el rechazo de las contribuci­ones de los cabilderos, acusados de “corromper” la democracia estadounid­ense. Y este argumento “parece hallar un eco entre los electores”, subraya Fischer.

Los dos candidatos compensan pidiendo contribuci­ones a sus partidario­s permanente­mente. A

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras