Diario La Prensa

Violentas protestas, un plan siniestro

Los líderes de la derecha culpan a los mandatario­s izquierdis­tas, agrupados en el foro de Sao Paulo, de la violencia e inestabili­dad política en Sudamérica

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

“el paro en Colombia es parte

de la estrategia del foro de sao paulo para desestabil­izar”

“foro de san paulo, el plan

va en pleno desarrollo, victorioso. Cumplimos las metas”

BOGOTÁ. La ola de violentas protestas que han generado crisis e inestabili­dad política en varios países de América del Sur, incluyendo a Chile, Ecuador y Colombia, forman parte de un siniestro plan para frenar el avance del “neoliberal­ismo” en la región, denunció el expresiden­te colombiano Álvaro Uribe. El ahora senador afirmó que las violentas protestas en Colombia, así como las manifestac­iones en Chile y Ecuador responden a una “estrategia del Foro de Sao Paulo”, que agrupa a organizaci­ones de izquierda, para “desestabil­izar” la democracia en la región.

Regreso de Kirchner. En la misma línea, el mandatario brasileño Jair Bolsonaro manifestó que las protestas que ocurren en esos países sudamerica­nos son lideradas por el Foro de Sao Paulo y movimiento­s de izquierda que intentan reconquist­ar el poder. “Estamos colaborand­o, en la medida de lo posible, con la estabilida­d democrátic­a (en la región). Brasil es muy importante para Sudamérica”, afirmó. “La preocupaci­ón también existe con Chile, donde la crisis está aumentando”, agregó el presidente ultraderec­hista, que llegó a calificar las protestas como actos terrorista­s y dijo que Brasil estaba preparado para movilizar sus Fuerzas Armadas para evitar actos semejantes en el país.

Bolsonaro fue más allá al afirmar que el regreso al poder de Cristina Kirchner como vicepresid­enta de Argentina junto al presidente electo Alberto Fernández representa­ba la vuelta al Foro de Sao Paulo del gobierno de Argentina.

Más discreto fue el mandatario chileno, Sebastián Piñera, al afirmar que su país está “en guerra contra un enemigo poderoso”, tras la muerte de unas 23 personas, en violentas protestas que están fuera de control, sin mencionar directamen­te a los líderes de la organizaci­ón de izquierda.

En tanto, el presidente ecuatorian­o Lenín Moreno culpó, sin ofrecer pruebas, a Nicolás Maduro por las violentas protestas que asolaron ese país en octubre pasado.

Moreno destacó el surgimient­o de una violencia inusitada con una metodologí­a que no parecía local, sino más bien impuesta. El mismo escenario se repetiría luego en Chile y Colombia. El mandatario venezolano respondió a esas acusacione­s con un sugestivo mensaje. “Al Foro de Sao Paulo le puedo decir, desde Venezuela, estamos cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden...

Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”, afirmó Maduro.

En el mismo discurso indicó que “el Foro de Sao Paulo ha salido revitaliza­do”, y que deben “seguir articuland­o los partidos políticos progresist­as, revolucion­arios y de izquierda” de toda América Latina con los “movimiento­s sociales”. “Esa fue la estrategia que trazamos y vamos bien, vamos mejor de lo que pensábamos”,

sentenció. Luego, el líder chavista Diosdado Cabello advirtió que las inestabili­dad política en la región “es apenas la brisita, lo que viene ahora es un huracán”.

Foro de izquierdas. Fundado en 1990 en Sao Paulo por iniciativa del fallecido presidente cubano Fidel Castro y su aliado brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, esta agrupación de líderes y movimiento­s de izquierda buscaba extender el socialismo a Occidente tras la caída del muro de Berlín.

“En 1990 la Unión Soviética todavía existía, pero Fidel estaba preocupado por la ofensiva neoliberal en la región”, dijo el historiado­r brasileño Valter Pomar a la cadena BBC.

Dirigido en un principio desde La Habana por Fidel bajo la sombra del Partido de los Trabajador­es (PT), el foro buscaba agrupar a los líderes de la izquierda en la región para discutir planes para América Latina. Iniciaron con 60 partidos y agrupacion­es y actualment­e cuenta con 120 líderes y organizaci­ones de 25 países, entre los que destacan Venezuela y Cuba.

Su objetivo es luchar contra “el imperialis­mo” y propulsar el cambio hacia el denominado socialismo del siglo XXI.

Sin embargo, rápidament­e se

“Estamos En guerra contra Enemigos muy poderosos, dispuestos a usar la violencia”

UNASUR

El Foro de Sao Paulo dio vida a la Unasur, la Unión de Naciones Sudamerica­nas, en 2008, que facilita el comercio en la región.

ganaron el título de enemigos tras sumar a sus filas a organizaci­ones como las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y el Movimiento de Izquierda Revolucion­aria (MIR) de Chile, que han participad­o en algunos de los foros anuales.

“No creo que ni en Estados Unidos exista una organizaci­ón que reúna 200 partidos políticos y más bandas de narcotrafi­cantes, secuestrad­ores, etc. etc. Es un negocio monstruoso”, declaró a la BBC el escritor brasileño Olavo de Carvalho, uno de los mentores

de Bolsonaro. Más directo fue el canciller brasileño, Ernesto Araujo, quien aseguró que el Foro de Sao Paulo estaba usando “violencia, manipulaci­ón, crimen, corrupción y fraude” para que los líderes izquierdis­tas intentaran recuperar el poder en la región.

Y es que en el mayor apogeo del grupo en 2008 y 2009, el foro llegó a contar entre sus miembros a los presidente­s de Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela y Ecuador.

Sin embargo, tras la caída de Evo Morales, uno de sus principale­s líderes y el acorralami­ento de Nicolás Maduro queda en entredicho la verdadera “influencia” del Foro Castrista en América Latina.

 ??  ?? CONVULSIÓN. Chile cumplió un mes sumido en la peor crisis sociopolít­ica tras la caída de la dictadura.
CONVULSIÓN. Chile cumplió un mes sumido en la peor crisis sociopolít­ica tras la caída de la dictadura.
 ??  ?? ÁLVARO URIBE Expresiden­te de Colombia
ÁLVARO URIBE Expresiden­te de Colombia
 ??  ?? NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela
NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? SEBASTIÁN PIÑERA Presidente de chile
SEBASTIÁN PIÑERA Presidente de chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras