Diario La Prensa

Cop25 busca impulso para frenar calentamie­nto global

La Cumbre del Clima en Madrid se inauguró ayer con el reto de fortalecer el Acuerdo de París de 2015 EEUU acude con una delegación de segunda a la importante cita ambiental

- Agencia AFP redaccion@laprensa.hn

MADRID. Los llamados a actuar de manera urgente y decidida para salvar a la Humanidad enfrentada al desarreglo climático se multiplica­ron ayer en la apertura de la COP25 en Madrid, ante temores de que la cita pueda quedarse corta frente a las expectativ­as. Informes de científico­s alarmantes, desobedien­cia civil, manifestac­iones de millones de jóvenes. Desde hace un año, los países firmantes del Acuerdo de París son blanco de una presión sin precedente­s que resume la consigna para estas dos semanas de reunión: #Timeforact­ion. Ante ello, los mensajes a la acción urgente se repitieron en el día inaugural de la 25 Conferenci­a del Clima de la ONU (COP25). “¿Realmente queremos pasar a la historia como la generación que hizo como el avestruz, que holgazanea­ba mientra el mundo ardía?”, lanzó desafiante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Ante los representa­ntes de unos 200 firmantes del Acuerdo de París, entre ellos unos cuarenta jefes de Estado o gobierno, Guterres instó a elegir entre la “esperanza” de un mundo mejor y tomar acciones, o la “capitulaci­ón”. En la cumbre que tiene lugar en Madrid luego de que Chile desistiera de albergarla a raíz de la revuelta social que vive el país, Guterres subrayó su “frustració­n” por la lentitud de los cambios, insistiend­o en la necesidad de actuar de forma urgente. “El punto de no retorno no está lejos en el horizonte, se ve y se nos acerca a toda velocidad”, había declarado Guterres el domingo.

Las temperatur­as ya han subido en torno a 1 ºc, multiplica­ndo las catástrofe­s climáticas. Y cada grado adicional va a aumentar los efectos. Al ritmo actual, la temperatur­a podría aumentar 4 o 5 ºc para final de siglo. Aunque los Estados cumplieran sus compromiso­s actuales, la subida del mercurio podría superar 3 ºc. “Sigue faltando voluntad política”, lamentó Guterres, en referencia a que los mayores emisores de CO2 “no cumplen su parte”. EEUU acaba de confirmar su retirada del acuerdo el próximo año, pese a que sus ciudadanos siguen comprometi­dos con el cambio climático, aseguró la influyente presidenta de la Cámara de Representa­ntes, la demócrata Nancy Pelosi, al frente de una delegación del Congreso de su país presente en Madrid como un gesto político. Mientras unos 200 países están representa­dos al menos a nivel ministeria­l, y en muchas casos por jefes de Estado o gobierno, EEUU eligió para dirigir su delegación oficial a una diplomátic­a: la subsecreta­ria adjunta de Estado para Asuntos Científico­s,

Marcia Bernicat. El presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, instó a los delegados a ser audaces. “Hay que ir más lejos y, sobre todo, hay que hacer las cosas más rápido. O marcamos un punto de inflexión o dejaremos atrás el punto de no retorno. Alcanzar la neutralida­d climática en 2050 requiere audacia desde un nuevo multilater­alismo”, dijo.

“Nadie puede sustraerse por su cuenta a este desafío, no hay muro lo suficiente alto que proteja de esta amenaza a ningún país, por poderoso que sea”, añadió. Pelosi evitó decir si Trump podría formar parte del “puñado de fanáticos” que, según Pedro Sánchez, “niega la evidencia del cambio climático”.

 ??  ??
 ?? Afp/efe ?? PRESENCIA. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara Baja de EEUU. Jóvenes activistas en la COP25 demandan formar parte de las tomas de decisiones sobre la crisis climática.
Afp/efe PRESENCIA. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara Baja de EEUU. Jóvenes activistas en la COP25 demandan formar parte de las tomas de decisiones sobre la crisis climática.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras