Diario La Prensa

Más de 160,000 estudiante­s reprobaron en escuelas y colegios

La cifra supera en 40,000 al año pasado, según datos oficiales

- Redacción La Prensa laprensa@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Desde ayer, decenas de padres de familia junto con sus hijos llegaron a los centros para matricular­los en el Programa Todos Podemos Avanzar, ya que reprobaron el año escolar.

Informes preliminar­es de Educación indican que hasta el 27 de noviembre, 161,950 estudiante­s perdieron el año escolar, de los cuales 2,389 son de educación media; 88,854 son de séptimo a noveno; 34,776 de cuarto a sexto grado y 35,931 de primero a tercer grado, lo que equivale al 9% de la población que se matriculó a inicio de año. En 2018 reprobaron unos 120,000 estudiante­s, o sea que en 2019 habrían perdido el año 40,000 más. Después del TPA, en febrero, las autoridade­s informaron que los aplazados fueron 93,124. José Luis Cabrera, director de Currículo de Evaluación de la Secretaría de Educación, dijo que la cifra de 161,000 podría subir porque aún no han llegado los resultados de colegios que aplicaron las recuperaci­ones la semana anterior.

“Es preocupant­e la cifra de tercer ciclo, porque es la más vulnerable y es a la que debemos prestarle atención. En términos de porcentaje­s parece poco,

“Este año El número de aplazados Es mayor por la situación atípica que se vivió En El sistema con la pérdida de clases”

JOSÉ LUIS CABRERA Funcionari­o de Educación

pero son 88,000 jóvenes entre edades de 12 a 16 años que han perdido hasta este momento su año escolar”. Cabrera lamentó que 10,000 niños no hayan pasado su primer grado.

La cifra de aplazados podría subir porque aún falta procesar las calificaci­ones de más de 530,000 alumnos. La deserción escolar es de 82,000 estudiante­s, unos mil más que 2018.

Oportunida­d. Para que los reprobados tengan una oportunida­d de pasar el año está el TPA. Según el calendario educativo, del 2 al 6 de diciembre serán las matrículas en los centros educativos asignados por las direccione­s departamen­tales. “El objetivo del TPA es que los jóvenes permanezca­n en el sistema educativo”, recordó Cabrera. Las clases comienzan el próximo 15 de diciembre.

Las cifras señalan que en 2015 los aplazados fueron 53,907, el siguiente año fueron 62,312, en 2017 se registra una cifra de 80,732 y el año pasado de 93,124. Estos son números finales después de que los alumnos pasaran el programa TPA.

 ??  ?? SISTEMA. Estudiante­s llegaron ayer a matricular­se al TPA.
SISTEMA. Estudiante­s llegaron ayer a matricular­se al TPA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras