Diario La Prensa

Caravana sigue sin entrar a México

Los indocument­ados postergaro­n su entrada para duplicar su tamaño Se estima que unos 2,500 centroamer­icanos, en su mayoría hondureños, están apostados en esta frontera

- redaccion@laprensa.hn

CIUDAD HIDALGO. Los migrantes que esperan en la frontera con Guatemala anunciaron ayer que esperan a más indocument­ados para cruzar a México esta mañana, con los que calculan sumar entre 5,000 y 8,000 personas. El municipio guatemalte­co de Tecún Umán calculó la presencia de 2,500 personas que permanecen en la Casa del Migrante y campamento­s extraordin­arios; aunque otros migrantes, como Otulio Bautista, descansan en el puente Rodolfo Robles, que une a Guatemala con el surorienta­l estado mexicano de Chiapas.

“Le pedimos a México que nos apoye. Nosotros vamos pacíficame­nte, no vamos a pelear, vamos tranquilos porque en nuestro país ya no aguantamos el hambre, la falta de trabajo, el

Gobierno. Es mucha corrupción. Tenemos que emigrar del país”, expresó el hondureño en entrevista con EFE. El migrante descansaba junto a sus compañeros en el puente fronterizo, donde había tranquilid­ad y paso regular tras el altercado ocurrido el sábado, cuando la Guardia Nacional mexicana restringió el acceso y roció gas lacrimógen­o a muchos centroamer­icanos que intentaron entrar en territorio mexicano a empujones. “Estamos esperando a los demás compañeros y pasar todos en grupo. Primero Dios que nos vaya bien”, dijo a la AFP Edgar, un hondureño de 24 años, mientras desayunaba en un albergue improvisad­o con carpas cerca del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y México.

La intención, indicaron varios migrantes, es esperar a grupos rezagados y cruzar masivament­e en las primeras horas del lunes el puente internacio­nal Rodolfo Robles, confiando en que las autoridade­s mexicanas les permitan el paso. El Instituto Nacional de Migración de Guatemala informó que el sábado 821 hondureños, 38 guatemalte­cos, 19 salvadoreñ­os y tres nicaragüen­ses cruzaron por el paso fronterizo hacia Chiapas.

Los migrantes que permanecie­ron en Tecún Umán en su mayoría contaron a EFE que pretenden llegar a Estados Unidos, contrario a la condición que impuso el Gobierno mexicano, que ofreció asilo y empleo a los centroamer­icanos, pero solo para trabajar en la zona sur del país y sin derecho

El Gobierno de Guatemala se coordinó con organismos internacio­nales para establecer unidades médicas y campamento­s.

a cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. “Le están mintiendo al pueblo. No confiamos porque son mentirosos, por decirlo así, a los hondureños casi nadie los apoya”, afirmó a EFE Alejandro Flores, un adolescent­e de 17 años que dijo que viaja solo porque está amenazado de muerte por las mismas pandillas que asesinaron a su padre. Denisse Contreras, quien ha participad­o en siete caravanas, dijo que hay un sentimient­o de desesperac­ión porque algunos llevan tres días bloqueados en la frontera del lado guatemalte­co, esperando en condicione­s deplorable­s.

Sobre la oferta de cuatro mil empleos por parte del Gobierno mexicano, Contreras aseguró que existe desconfian­za, pues en Tapachula, Chiapas, hay miles de migrantes centroamer­icanos, haitianos y africanos en trámites de asilo.

“Los migrantes que eligen continuar están arriesgand­o sus vidas en un esfuerzo destinado a fracasar”

LUIS ARREAGA

Embajador de EUA en Guatemala

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras