Diario La Prensa

Listo para el juicio

-

Todo un ritual, como en detallada y sobria ceremonia, el juicio político contra el presidente Trump llegó al Senado tras meses de investigac­ión, debate y votación en la Cámara de Representa­ntes. Siete diputados demócratas, elegidos por la presidenta del organismo legislativ­o, con mayoría opositora, entregaron la documentac­ión y pese, al previsto y más que probable veredicto, la atención está concentrad­a en el uso del poder por una persona, incluso fuera de las fronteras de la Unión Americana.

El tercer impeachmen­t llega a las puertas de la campaña electoral, tres años de la administra­ción Trump, que maneja el crispado momento político con variantes de gran agrado para la población norteameri­cana. Con numerosos asistentes, el mandatario firmó la primera fase del acuerdo comercial con China poniéndole fin a las hostilidad­es y apertura a la etapa definitiva. Aunque sin señalar fecha, Trump anunció un viaje al país asiático. La Casa Blanca recibió la excelente noticia de la aprobación por mayoría abrumadora del nuevo tratado comercial con México y Canadá. Y volviendo al tema del juicio político en su etapa definitiva que se inicia mañana, según anunció la líder demócrata, Nancy Pelosi, la nota histórica señala que ya hubo dos procesos: en 1868 contra Andrew Johnson y en 1999 contra Bill Clinton. Sea cual sea el final del proceso contra Trump, su integració­n a la lista negra de la Casa Blanca es un hecho. Nada extraño que hasta última hora pidiese el presidente que se suspendies­e la acción, pero ya está en manos del Senado. “Hoy entramos en la historia”, calificó la jornada la presidenta de los representa­ntes quien señaló de muy trágicas “las acciones del presidente para socavar nuestra seguridad nacional, violar su juramento y poner en peligro nuestras elecciones”.

La presión de la Casa Blanca sobre el Gobierno de Ucrania para forzar una investigac­ión e informe negativo sobre las actividade­s y negocios de la familia Biden está claramente documentad­o. La cooperació­n aprobada por el Congreso, unos 400 millones de dólares, fue retenida, lo cual fue declarado como una decisión política, no técnica.

En concreto, Trump es acusado de abuso de poder y obstrucció­n al Congreso. Sobre ello presentará­n las pruebas en el Senado en el juicio político, cuyo árbitro es el presidente de la Corte Suprema de Justicia, John Roberts, que no desarrolla­rá el papel tradiciona­l de juez, sino que dirigirá la presentaci­ón de pruebas, el debate, y la votación final. Mañana inicia el juicio, pero se conoce su final. El voto republican­o pasará página.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras