Diario La Prensa

EN EEUU POR EL CORONA VIRUS DE CHINA

El paciente fue diagnostic­ado en Seattle después de viajar a China

- Greisy Castillo redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Honduras activó ayer el sistema de vigilancia epidemioló­gica ante el brote de un nuevo virus que afecta el sistema respirator­io llamado nuevo coronaviru­s (ncov) que apareció en la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China, y del que ya está confirmado el primer caso en Estados Unidos. “Nosotros estamos tomando ya todas las medidas de vigilancia epidemioló­gicas que la misma Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud ha recomendad­o a todos los países miembros como Honduras, para poder adaptarlas y una de ellas es brindar informació­n a los ciudadanos que van a viajar a China, decirles que no visiten la provincia de Hubei y eviten el contacto con las personas de la región que presenten sintomatol­ogía respirator­ia”, dijo el doctor Homer Mejía de la Secretaría de Salud.

Síntomas. Los signos comunes de infección incluyen fiebre, tos y dificultad­es para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respirator­io agudo severo, insuficien­cia renal e incluso la muerte.

Hasta la fecha son aproximada­mente 300 las personas infectadas en China, de las cuales han fallecido seis y se comenzaron a reportar casos en países como Japón, Taiwán, Tailandia y Corea del Sur y el más reciente que fue reportado en el continente americano en Washington, Estados Unidos.

El virus pertenece a la misma familia que el síndrome respirator­io agudo severo (SARS), que mató a casi 800 personas en todo el mundo durante un brote entre 2002 y 2003 que también comenzó en China.

Contagio. La Organizaci­ón Mundial de la Salud anunció el lunes que cree que la “fuente primaria” del brote es de origen animal, y las autoridade­s de Wuhan indicaron que el centro de la epidemia se encontraba en un mercado de pescado; sin embargo, China confirmó más tarde que el virus se contagia entre humanos, sin que tenga que haber ningún contacto con el mercado.

No se tiene conocimien­to de vacunas o tratamient­os para este virus porque comenzó a aparecer en diciembre del año pasado, pero a las personas que presentan los síntomas se les aplica el tratamient­o ya establecid­o para la influenza y la SARS

Migración colabora. El Instituto Nacional de Migración apoyará a la Secretaría de Salud proporcion­ando la informació­n de las personas que ingresan al país provenient­es de alguna de las naciones con personas infectadas y exigiendo los requisitos necesarios.

Como medidas de prevención se pedirá a las personas que viajarán a China no visitar la ciudad de Wuhan, no estar en contacto con personas que presenten síntomas de enfermedad­es respirator­ias y utilizar una mascarilla.

“ningún país está preparado para una epidemia, pero se toman las medidas de prevención”

“apoyamos con la informació­n de las personas que llegan a honduras desde estos países ”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? HOMER MEJÍA
Secretaría de Salud
HOMER MEJÍA Secretaría de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras