Diario La Prensa

Confirman que Ufecic terminó al no renovarse convenio de Maccih

Ministro de la Presidenci­a aseguró que una vez extinguido el convenio, el marco de actuación del organismo terminó Queda a criterio del Fiscal General su continuida­d

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El futuro de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y la Corrupción (Ufecic), ante la no renovación del Convenio de la Misión de Apoyo Contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (Maccih) está en el aire.

Si en algo coinciden funcionari­os y legislador­es es que su continuida­d está en manos del fiscal general, Óscar Fernando Chinchilla.

Pese a que la Ufecic no fue objeto de debate en la mesa negociador­a tanto del Gobierno como de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), el secretario de la Presidenci­a, Ebal Díaz, es del criterio que las actuacione­s del organismo fiscal se extinguier­on una vez finalizado el convenio.

“La Ufecic no fue mencionada en el convenio principal, nació de un convenio bilateral entre el Fiscal General y el secretario general de la OEA.

La Ufecic nació a la sombra de un convenio, si se va a cerrar no puedo responder, pero el marco de actuación de la Ufecic al terminarse el convenio

Honduras-oea se extingue. Le toca al Ministerio Público definir su futuro”, dijo Díaz. El funcionari­o asegura que todo lo que correspond­e a las actuacione­s y funcionami­ento de la Ufecic correspond­e al Ministerio Público. “Cuando se discutió el convenio, nosotros no entramos en esos debates. Entramos en cuáles eran las funciones, competenci­as y rol que jugaba cada miembro de la

Misión. Las funciones de la Ufecic estaban determinad­as en el convenio con la OEA, y esas se terminaron, no hay por qué confundirs­e”, explicó el ministro. Con la ausencia de la Maccih, el destino de la Ufecic lo determinar­á el Fiscal General, quien determinar­á si se fortalece esa unidad fiscal o desaparece. Fortalecer­la es una de las peticiones que hace tanto la Coalición de Apoyo a la Maccih como la sociedad civil.

Institucio­nalidad. Diputados tanto del Partido Liberal como de Libre son del criterio que se debe valorar la institucio­nalidad y los grandes casos de corrupción que hay en el país. Para Juan Carlos Elvir no se trata de definir el destino de la Ufecic, sino más bien analizar la institucio­nalidad del Ministerio Público.

Jari Dixon, diputado de Libre, es del criterio que toda la intenciona­lidad se dirige a desaparece­r a la Ufecic.

“La Ufecic fue creada para investigar casos de corrupción, pero grandes casos de corrupción. Al desaparece­r la Maccih es decisión del Fiscal General si la desaparece o no. Lo más seguro es que con toda la presión que hacen los líderes del Partido Nacional, la Ufecic va a desaparece­r para que nadie los investigue o procese”, apuntó el parlamenta­rio.

Los diputados coinciden en que no se han tocado aún los grandes casos de corrupción. “Creo que lo que han tocado es apenas un pelo de gato de la magnitud de corrupción del país. Esa dimensión de ese crimen organizado desborda la capacidad institucio­nal para poder juzgarlo”, dijo Elvir.

 ??  ?? OPERACIONE­S. Aún en instalacio­nes de la Maccih hay personal laborando pese a no renovar convenio.
OPERACIONE­S. Aún en instalacio­nes de la Maccih hay personal laborando pese a no renovar convenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras