Diario La Prensa

Migrantes aguardan en Guatemala tras ser repelidos por México

Una cuarta parte de los 4,000 miembros de la caravana aceptaron registrars­e por un empleo; pocos pidieron retornar al país, la mayoría seguirá ilegal rumbo a EEUU

-

TECÚN UMÁN. El regreso no es una opción para miles de miembros de la caravana migrante, varados desde hace más de 24 horas en la frontera entre Guatemala y México a la espera de soluciones.

Los migrantes, en su mayoría hondureños, no se cuestionan el objetivo de continuar su camino pese a la férrea barrera que representa la Guardia Nacional mexicana, desplegada a la orilla del río Suchiate que divide Guatemala del estado surorienta­l de Chiapas.

Son solo unos cuantos de los 4,000 que registró el Instituto Guatemalte­co de Migración los que decidieron regresar a Honduras y poco más de la cuarta parte los que aceptaron registrars­e ante las autoridade­s mexicanas, bajo la promesa de contar con un trabajo ofrecido por el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador. El trabajo sería brindado de vuelta en Honduras por medio de la Agencia Mexicana de Cooperació­n para el Desarrollo. De los 4,000 empleos que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el viernes, ya se ocuparon 1,200, al asegurar que los centroamer­icanos tienen opciones en sus países con los programas Jóvenes Construyen­do el Futuro y Sembrando Vida, que ofrecerán 2,000 puestos de trabajo en sus naciones de origen. La autoridade­s migratoria­s guatemalte­cas aseguraron que 113 hondureños y 68 salvadoreñ­os solicitaro­n un traslado asistido a sus países, en el marco del Acuerdo de Cooperació­n de Asilo, como se ha llamado al convenio de “tercer país seguro” que firmó Guatemala con EEUU en julio pasado. Pero la mayoría, unos 2,500 hondureños y unas decenas de salvadoreñ­os, nicaragüen­ses y guatemalte­cos optarán por continuar su camino. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que detuvieron a 402 personas; otras 40 volvieron por su cuenta a Guatemala y otras 58 se internaron por la selva, además de otros 110 hondureños deportados vía aérea por Villahermo­sa, Tabasco. El problema para los migrantes, según se constató, será la elección del camino para atravesar el muro migratorio en México y, muchos kilómetros más tarde, pasar la barrera estadounid­ense.

Ayer, cientos de migrantes que integran una caravana cada vez más dispersa despertaro­n sobre la arena de la cuenca del río Suchiate. Algunos pasaron allí la noche y fueron a desayunar a la Casa del Migrante, una entidad no gubernamen­tal religiosa que también acogió a cientos de migrantes en la noche del lunes. Esta organizaci­ón denunció en Ciudad de Guatemala, en voz de su director, el padre Mauro Verzeletti, una serie de amenazas en contra del personal, incluido él mismo por realizar el trabajo humanitari­o que le brindan a los migrantes y pidieron apoyo policial a las autoridade­s guatemalte­cas para sus distintas sedes, como la de Tecún Umán, la de Esquipulas (cercana a Honduras) o la de la capital del país.

Otro intento. La mayoría de la caravana se encuentra del lado del río que pertenece a Guatemala y los rumores que corren entre la gente que descansa sobre los alrededore­s es que volverán a intentar el cruce, aunque no hay claridad si será por el mismo sitio en el que ya los repelió la Guardia Nacional o buscarán otro punto ciego.

Una mujer aseguró que es una “mentira” el plan de trabajo

ofrecido por México y sostiene su fe en que el Gobierno de ese país dará un permiso de libre tránsito por su territorio, algo que ya se descartó repetidame­nte por las autoridade­s mexicanas.

A diferencia de anteriores movimiento­s masivos de migrantes convertido­s en caravanas, en esta ocasión existe aparenteme­nte una menor organizaci­ón y mayor cansancio general frente al muro migratorio mexicano. Este tipo de movilizaci­ones ocurren desde octubre de 2018, cuando miles de migrantes centroamer­icanos entraron en México para huir de la pobreza y la violencia con el objetivo de llegar a territorio estadounid­ense.

Los que cruzaron. Los miembros de la caravana migrante que superaron el cerco de seguridad del Gobierno mexicano planeaban ayer desde Chiapas, sus próximos pasos hasta la frontera norte, con el temor de ser capturados por las fuerzas de seguridad.

Decenas de centroamer­icanos, que permanecía­n en el parque central de Tapachula, contaron cómo escaparon de la Guardia Nacional en el enfrentami­ento del lunes. “Veníamos con la caravana y a la caravana no la dejaron pasar. Hubo un desmadre (caos). Nunca pensé que iba a pasar eso. Pero los hondureños somos fuertes”, expresó el hondureño Marvin, mientras reposaba en la plaza junto a decenas de sus compañeros.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras