Diario La Prensa

México deporta a más de 600 hondureños

-

108,827 hondureños fueron retornados en 2019 provenient­es de Estados Unidos y México. En lo que va del año ya suman 2,782 repatriado­s.

273,005 compatriot­as han regresado al país en los últimos cuatro años, de los cuales 222,131 son adultos y 50,874 son menores.

SAN PEDRO SULA. Procedente­s de México retornaron ayer al país un total de 681 hondureños, que fueron retenidos por no contar con la documentac­ión para ingresar a ese territorio. Lourdes López, del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), dijo que el primer vuelo llegó a las 10:00 am con 110 repatriado­s y un segundo aterrizó a las 4:00 pm con otros 140 compatriot­as.

Junto con estos, vía terrestre, fueron recibidos 12 buses de conduccion­es rutinarias con 441 migrantes provenient­es de Acayucan, Tapachula y Ciudad de México.

“A partir de mañana se espera un aproximado de siete buses diarios, solo de personas que viajaron en la caravana, que estarán llegando CAMR de Omoa con unos 500 compatriot­as por día”, dijo López.

Alden Rivera, embajador de Honduras en México, informó que para esta semana se espera el retorno de 1,900 compatriot­as que formaron parte de esa movilizaci­ón que salió de San Pedro Sula el pasado 15 de enero. Las autoridade­s recordaron que el Gobierno mexicano ha reforzado la seguridad en las fronteras, y quien no tenga su pasaporte o visa vigentes para transitar, no podrá permanecer en ese país.

Testimonio­s. La falta de oportunida­des laborales obligaron a Josué Mejía (de 21 años) a dejar a su esposa e hija de siete años

para aventurars­e a la peligrosa ruta migratoria.

Salió en noviembre del año pasado desde la terminal de buses con la esperanza de cruzar hacia los Estados Unidos, sin embargo, mientras se encontraba en Hermosillo fue detenido por agentes federales.

Pero para Josué el sueño americano no termina, el joven aseguró que luchará por llegar a Estados Unidos hasta lograrlo. Norberto Ventura (de 44 años), originario de Villanueva, retornó con apenas siete días de haberse marchado, manifestó que en su caso no contempla volver a realizar el viaje, ya que durante este sufrió hambre, frío e incluso estuvo en peligro. “Prefiero luchar aquí, aunque sea más difícil, pero no vuelvo a irme”, expresó Ventura.

 ??  ?? REPATRIACI­ÓN. Los compatriot­as retornados viajaron en un avión de la Policía Federal de México.
REPATRIACI­ÓN. Los compatriot­as retornados viajaron en un avión de la Policía Federal de México.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras