Diario La Prensa

Fumigarán más de mil centros educativos de San Pedro Sula

En la Capital Industrial ya se cuentan 264 casos de dengue, en su mayoría con signos de alarma o graves

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

Uno de los lineamient­os que la ministra de Salud dio a los directores de las regiones es que deben procesar a diario los enfermos por dengue que acudan a los hospitales.

“Parte de estos lineamient­os es que la informació­n debe ser de calidad, tiene que ser diaria, se hará un consolidad­o semanal y luego mensual; esta informació­n debe servir para la toma de decisiones, en qué estamos fallando, qué se está haciendo, dónde tenemos que intervenir”, explicó Lourdes Estrada, directora de la Región Metropolit­ana de Salud de San Pedro Sula.

En las primeras semanas del año se reportan en San Pedro Sula más de 264 casos de dengue, en su mayoría con signos de alarma o graves.

“Todavía estamos en una zona de epidemia en dengue con signos de alarma, no así en los casos sin signos de alarma, en los cuales hemos logrado bajar el número de casos”, expresó la funcionari­a al enfatizar en la eliminació­n de los criaderos de zancudos. Estrada dijo que ya comenzaron con las fumigacion­es en los centros educativos.

“En algunos sectores bien puntuales ya se está fumigando antes de una limpieza por parte de los maestros y las sociedades de padres de familia”.

Leyla Sierra, del Departamen­to de Educación y Comunicaci­ón Ambiental y Salud (Decoas), dijo que en la ciudad hay 1,089 centros educativos, entre kínderes, escuelas y colegios, que serán fumigados en los próximos días a fin de evitar que los niños se enfermen de dengue.

Autoridade­s de Salud enfatizan en que los patios deben estar limpios. Trabajos de fumigación arrancaron la semana pasada.

 ??  ??
 ??  ?? LIMPIEZA.
LIMPIEZA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras