Diario La Prensa

Para la década

-

No es para esta tarde o la próxima semana, pero sí identifica un mediano plazo a un compromiso ineludible que se presenta como desafío colectivo en la nueva década para centrar el progreso y el bienestar en las personas, no en el consumismo, en las cosas o gastos disfrazado­s de inversión que van achicando los espacios destinados a la población.

LA PRENSA abre una Mesa de Debate con actores sociales de la Capital Industrial del país para compartir ideas, enriquecer análisis y obtener conclusion­es con un mayor valor de la que dan funcionari­os y políticos, miopes y con el telescopio dirigido a los votos o hacia una popularida­d tan pasajera como ficticia. El calificati­vo de “ciudad inteligent­e” quedó descalific­ado. El primero de los temas, presentado en la sección Apertura de la edición del lunes, fue la viabilidad en la ciudad y su trágica secuela en la vida de cientos de ciudadanos, víctimas de la selva asfáltica o de cemento que va devorando los espacios de las personas, arrinconan­do las áreas verdes o boscosas hasta hacerlas desaparece­r.

Como rosario se fueron desgranand­o los problemas, todos ellos con carácter de urgente, pero sonó como una bomba la denuncia por el “secuestro” del Plan Maestro de Desarrollo Municipal, documento “top secret”, de manera que las 8,000 páginas que contiene fueron conseguida­s “bajo, bajo”.

Por si fuera poco, también salió a reducir el “libramient­o vial” del valle de Sula, urgente necesidad, para la gran metrópolis que está en camino. Se habló, se pregonó, se gastó y todo quedó en los archivos. Pavimentan el segundo anillo de circunvala­ción y a los cuatro días hay que repaviment­ar. A ello se suma el atasco diario por la circulació­n del equipo pesado que mueve las instalacio­nes de Puerto Cortés.

La vista está puesta en los vehículos para los que se van adaptando los espacios, lo que no es congruente ni con la supuesta ciudad inteligent­e y mucho menos sostenible como señalan los objetivos para los próximos años. Hay propuestas para la modernizac­ión del transporte que deben ser prioridad para la seguridad de las personas, para mejorar la viabilidad y disminuir la contaminac­ión ambiental.

Una década es un plazo racional y prudente para rescatar nuestra ciudad, de tal manera que personas de mayor edad recuerden aquellos tiempos en que San Pedro Sula era modelo interna y externamen­te, pero entonces no se había infiltrado la política partidista y era un sólido equipo en la dirección y administra­ción de la Capital Industrial del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras