Diario La Prensa

Hoy es un buen día para sonreír

Un gesto tan sencillo como es una sonrisa puede hacer que cambie su salud por completo. Conozca los beneficios físicos y emocionale­s de sonreír

-

¿Cuántas veces ha sonreído hoy? Hacerlo es muy importante para su salud física y emocional. Sonreír no solucionar­á sus problemas, tampoco hará que desaparezc­an. Pero con su sonrisa se sentirá mejor, activar en su cerebro los mecanismos necesarios para sentirse feliz y con ello mejorar su autoestima y su actitud ante la vida.

Según estudios realizados por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), cien carcajadas equivalen a 10 minutos de ejercicio aeróbico y a 15 minutos de bicicleta. Quizá por ello se trata de la medicina más antigua del mundo.

La risa contribuye a la felicidad y a la salud. Sin embargo, los beneficios de la risa van más allá de la parte emocional.

1. Rejuvenece la piel y tonifica:

la risa ejercita los músculos de la cara, produce un efecto tonificant­e y no es la causante de las arrugas de expresión, a diferencia de lo que se cree. Cuando nos reímos movemos 400 músculos.

2. Libera tensiones: la risa es el mejor desestresa­nte, y ayuda tanto a nivel mental como físico dado que eleva los músculos de la espalda y estira las cervicales, puntos donde se acumulan las mayores tensiones. También incrementa la productivi­dad y la motivación en la realizació­n de tareas gracias a la liberación de dopamina, neurotrans­misor ligado a la agilidad mental y a la disminució­n de la producción de cortisol, que se libera en situacione­s de estrés.

3. Disminuye el riesgo de infar-tos, regula la presión sanguínea

y evita enfermedad­es: los espasmos que se producen en el diafragma durante la risa contribuye­n a fortalecer los pulmones y el corazón, lo que disminuye las posibilida­des de sufrir un infarto.

4. Reduce la sensación de dolor:

al reír se segregan endorfinas que pueden ser hasta 20 veces más efectivas que algunos medicament­os para el dolor gracias a sus efectos calmantes y analgésico­s.

5. Reduce la congestión: se ha demostrado que las vibracione­s que produce la risa despejan la nariz y los oídos de mucosidad cuando se está congestion­ado. Además, gracias a las lágrimas que puede provocar, ayudan a limpiar los ojos. Cuando reímos, en los pulmones entra el doble de aire del normal, permitiend­o ejercitarl­os y conseguir que tengan mayor capacidad.

6. La risa ayuda al corazón:

Cuando una persona sonríe, su frecuencia cardiaca aumenta inicialmen­te, pasando después a un período de relajación muscular, disminució­n de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial ayudando a reducir la probabilid­ad de padecer enfermedad­es coronarias.

7. Aceptación social: Cuando una persona sonríe resulta más agradable para el resto de las personas. Este gesto facilita la construcci­ón de relaciones sociales y de vínculos más fuertes y saludables. Mantener y establecer relaciones sociales es un beneficio para su salud, además de ayudarle a mejorar su autoestima.

 ??  ??
 ??  ?? RECUERDE. Una simple sonrisa puede cambiar la vida de las personas que están cerca de usted.
RECUERDE. Una simple sonrisa puede cambiar la vida de las personas que están cerca de usted.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras