Diario La Prensa

Unas 100 personas salieron en nueva caravana

Algunos de los migrantes afirmaron que llegaron deportados el miércoles y el jueves por vía aérea y terrestre desde México

-

TEGUCIGALP­A. Un grupo de unos cien hondureños salió la madrugada del viernes en una nueva caravana hacia Estados Unidos con pocas posibilida­des de llegar por el riguroso control que ejerce México en su frontera con Guatemala. “Sabemos que al llegar a México tendremos problemas, pero buscaremos una ruta por la cual movernos y a ver hasta dónde llegamos”, dijo a Efe uno de los inmigrante­s que solamente se identificó como Mario (de 26 años), quien por segunda vez que intenta llegar a EEUU. De la pequeña caravana, que se comenzó a concentrar la madrugada del jueves en las áreas verdes la terminal de autobuses de San Pedro Sula, también forma parte Ana Rosa Torres, madre de nueve hijos, de los que seis todavía dependen de ella, según dijo a Efe.

Torres (de 48 años) llegó hasta San Pedro Sula procedente de Ciudad Nueva, Choluteca, lugar fronterizo con Nicaragua. Ahí se dedica a la venta de tortillas, pero no es suficiente para una familia tan numerosa porque gana apenas cuatro dólares diarios según relató. Torres dijo que se enteró por los medios de comunicaci­ón sobre la segunda caravana de 2020 y que decidió movilizars­e con su hijo menor (de 8 años), y con una hija (de 20), que le ha dado dos nietas, de las cuales una les acompaña en el viaje.

No sabe hasta dónde llegarán, pero cree que Dios le ha dado la “oportunida­d” de salir de su comunidad, “porque él tiene un propósito para mí”.

La mayoría en la caravana son jóvenes y muy pocos quisieron hablar con la prensa. Algunos piden dinero y afirmaron que llegaron deportados el miércoles y el jueves por vía aérea y terrestre desde México. En videos de Efe se observó a los hondureños subiéndose en buses o carros particular­es que los llevaron hacia la frontera, en donde hasta anoche Migración no sabía el número exacto de cuántos cruzaron a Guatemala. La caravana que salió ayer es la segunda en enero de 2020. En la primera partieron más de 2,000

personas el 14 y 15 de enero por los puntos aduaneros de Corinto y Agua Caliente. Iban entre ellos niños de entre uno y cinco años. La mayoría ya fue deportada de México, muy pocos esperan en Chiapas para poder solicitar asilo a Estados Unidos.

Han perdido la fuerza. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que las últimas caravanas que llegaron a su país son organizada­s por líderes que manipulan a los centroamer­icanos. Considera que el fenómeno ha perdido fuerza. Además, el mandatario estimó que regresaron a sus países unos 5,000 migrantes con asistencia del gobierno azteca durante enero.“no tenemos concluido un análisis, pero tenemos informació­n, sí hay dirigentes, no son movimiento­s espontáneo­s, se convoca a caravanas y se miente a los migrantes”, dijo.

 ??  ??
 ??  ?? CRISIS. Pese a que México y Guatemala han redoblado medidas fronteriza­s, los migrantes decidieron salir en una nueva caravana.
CRISIS. Pese a que México y Guatemala han redoblado medidas fronteriza­s, los migrantes decidieron salir en una nueva caravana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras