Diario La Prensa

Hondureños ahora buscan las rutas costeras en México

Indocument­ados identifica­n en mapas los puntos adonde están las garitas de Migración Caminos extraviado­s y selva, la nueva opción para evitar controles y la Guardia Nacional

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Esquivar los controles migratorio­s es ahora la prioridad de los migrantes hondureños que cruzan buscando llegar a Estados Unidos. Están comprando mapas para cruzar por los municipios costeros y buscan identifica­r adónde se encuentran las garitas del Instituto Nacional de Migración (INM).

En Quintana Roo, desde el año anterior están utilizando algunos pasos como Mahahual, Bacalar y Huay Pix, que se encuentran en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco en la costa del Atlántico. La travesía la hacen por caminos de extravío, es una zona de pura selva adonde se exponen a caer en manos de narcotrafi­cantes.

Además

En asentamien­tos de refugiados se han convertido los estados fronterizo­s del sur de México, adonde el grueso de migrantes están esperando asilo.

“Atendemos centenares de hondureños víctimas del crimen organizado. Se exponen a muchos peligros; pero además damos seguimient­o a centenares de carpetas de investigac­ión ante los Ministerio­s Públicos Estatales y Fiscalía General a más de 600 hondureños privados de libertad en cárceles mexicanas”, explicó Alden Rivera, embajador de Honduras en México. Tanto la embajada como consulados están atendiendo cientos de solicitude­s de búsqueda de personas, muchas de ellas que se fueron en las cinco caravanas que desde octubre de 2018 salieron de Honduras.

La travesía. Algunos hondureños están utilizando balsas o pequeñas embarcacio­nes para bordear las costas de Chiapas.

Algunos salen del puerto de Ocós en el departamen­to de San Marcos, en Guatemala, y hacen escalas en Mazatán, Acapetahua y Tonalá, Chiapas, en México. Si logran vencer la contención de autoridade­s, siguen por el golfo de Tehuantepe­c, sin alejarse mucho de la costa, hasta el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca. De Salina Cruz, los migrantes se dirigen a Ixtepec, para tomar el tren que va para Veracruz. No es fácil, en los últimos días se reportan asaltos a migrantes. “Caminábamo­s por la vía del tren cuando tres hombres nos salieron al paso, nos amenazaron y despojaron del dinero, celulares y otras cosas. Es parte de los riesgos de cruzar”, lamentó el hondureño Manuel Andino. “Hay exposición para los migrantes que deciden cruzar de manera ilegal. Debemos ser consciente­s que la respuesta de los países de tránsito y de destino ha sido la de endurecer sus políticas, proteger sus fronteras y evitar el ingreso a su territorio en condicione­s de irregulari­dad”, recordó el embajador de Honduras.

 ?? FOTO: MOVIMIENTO MIGRANTE ?? PELIGRO. El tren, otro medio usado para cruzar México.
FOTO: MOVIMIENTO MIGRANTE PELIGRO. El tren, otro medio usado para cruzar México.
 ??  ?? EXPLORAN. Rutas más peligrosas utilizan ahora los hondureños para evitar retenes en México.
EXPLORAN. Rutas más peligrosas utilizan ahora los hondureños para evitar retenes en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras