Diario La Prensa

Dos puentes a desnivel habrá en salida a Tela

Un bulevar de cuatro carriles, dos pasos a desnivel y peatonales planifica construir para 2021 la Municipali­dad en la salida al sector atlántico de país

- Efraín V. Molina efrain.villalobos@laprensa.hn

EL PROGRESO. La construcci­ón de un bulevar de cuatro carriles, dos puentes a desnivel y peatonales, planifica la Municipali­dad de esta ciudad en la salida al sector Atlántico de país.

El proyecto del cual las autoridade­s edilicias ya tienen el diseño tiene un costo superior a los 300 millones de lempiras, el mismo consiste en ampliar el bulevar Elena Kulhman a cuatro carriles con dirección hacia Tela. Un paso a desnivel en el lugar conocido como El Obelisco y otro en la intersecci­ón de Las Acacias, frente a la Universida­d Tecnológic­a de Honduras (UTH), en ese mismo lugar se hará un peatonal y otro de ese mismo estilo frente al mall Megaplaza. El trayecto a modernizar comienza desde la entrada a la Perla del Ulúa por el puente La Democracia hasta llegar al barrio Quebrada Seca a más de 500

metros adelante del mall Megaplaza. El tramo en total supera los dos kilómetros. Las obras podrían comenzar en 2021. Lo anterior fue oficializa­do el jueves por el alcalde Alexander López durante un cabildo abierto de rendición de cuentas desarrolla­do en las instalacio­nes de la comuna progreseña ante representa­ntes de patronatos, organizaci­ones públicas y privadas y empresario­s del sector. “Ya tenemos el diseño y desde ya estamos iniciando las gestiones necesarias para obtener los fondos que se requieren para esos proyectos, parte de los cuales serían municipale­s y otros con aporte del Gobierno o organismos internacio­nales”, expresó López.

La ubicación de El Progreso en el valle de Sula lo convierten en un paso obligatori­o para miles de conductore­s de vehículos entre esa zona, Atlético y comunidade­s del departamen­to de Yoro. Por décadas, la vía de acceso y tránsito ha sido el reducido bulevar Elena Kulhman, la vía que ya dio su vida útil resulta pequeña e incómoda para que la circulació­n sea fluida eso genera constantes embotellam­ientos, en especial en las horas pico. El problema se agudiza más al llegar al Obelisco o Paloma de La Paz, la gran cantidad de carros hacia el sector de Tela es numerosa y genera caos.

El jefe edilicio agregó que también ya pusieron en practica una campaña para atraer más inversión, muestra de ello es que el permiso de operación para un negocio cuesta un lempira. El presupuest­o con el cual van a trabajar este año los municipes es de 638 millones, más de 200 millones de esos serán destinados para proyectos de infraestru­ctura y obras sociales. Maria de la Cruz Garcia, pastora y vecina de la aldea La Guacamaya, dijo que esperan que las obras sigan llegando este año a ese sector. Los empresario­s están optimistas y esperan la llega de nuevos inversioni­stas en 2020.

“Nos alegra que se anuncien grandes proyectos para el desarrollo de la ciudad”.

ADONAY VILLATORO

Vecino de la Perla del Ulúa

Sépalo

La economía de El Progreso depende de la industria de la maquila, comercio y la agro industria.

“ya tenemos el diseño de los puentes y bulevares que modernizar­án a el progreso”.

ALEXANDER LÓPEZ

Alcalde de El Progreso, Yoro

Importante

La ejecución de proyectos y mejoramien­to vial ayuda que la inversión siga llegando al municipio.

 ??  ??
 ??  ?? VÍA. El bulevar Elena Kulhman que da paso al Atlántico y Yoro será ampliado.
CABILDO. El alcalde Alexander López explica sobre las nuevas obras.
CORREDOR. Con obras terminarán los embotellam­ientos hacia Tela.
VÍA. El bulevar Elena Kulhman que da paso al Atlántico y Yoro será ampliado. CABILDO. El alcalde Alexander López explica sobre las nuevas obras. CORREDOR. Con obras terminarán los embotellam­ientos hacia Tela.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras