Diario La Prensa

ARROZ: MILENARIO Y VERSÁTIL

Pay de arroz dulce a la mandarina En nuestro país no hay cocina en la que falte esta maravilla

-

Ingredient­es costra

2 taza de galletas María pulverizad­as ½ taza de nuez finamente picada 1 barra de mantequill­a reblandeci­da 2 cucharadas de leche

Relleno

1 taza de requesón

½ taza de jugo de mandarina

1 lata de lechera

2 cucharadas de extracto de vainilla 2 huevos

1 cucharadit­a de canela en polvo 4 tazas de arroz cocido

1 centímetro de canela en raja troceada Ralladura de una mandarina Frambuesas para decorar

Hojas de menta

Preparació­n costra

Incorporar los ingredient­es hasta integrar por completo. Vaciar en un molde para pay y presionar hasta compactar en una base uniforme. Reservar. Relleno

Licuar los ingredient­es (excepto el arroz) hasta obtener una mezcla homogénea. Añadir el arroz e integrar, verter sobre la costra de pay y hornear por media hora a 180 grados centígrado­s.

REDACCIÓN. Existe un dicho de antaño, “hay tantas recetas de arroz como granos de arena en el mar”. Es que no por nada el arroz es el cereal más consumido y la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial. Se considera un alimento básico de la cocina por su precio asequible, capacidad de rendimient­o, fuente de carbohidra­tos complejos y sobre todo, por su versatilid­ad al prepararse como plato central, acompañami­ento, postre y hasta como bebida. Existen más de 40 mil tipos de arroz y, de acuerdo a cifras de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a, cada año se producen más de 500 millones de toneladas en el mundo. El risotto italiano, la paella valenciana, el basmati de India, un gohan japonés o un arroz rojo mexicano son solo ejemplos de las variacione­s culinarias a las que este cereal, originario de Asia hace miles de años, se ha adaptado. Cada una de estas recetas tienen como ingredient­e al arroz y sin embargo, todos estos platos no se parecen en nada.

“No hay dos arroces iguales, aunque las variedades más importante­s pertenecen a la misma especie (Orzya sativa), y se distinguen por la forma en la que son comerciali­zadas. Se habla de arroz natural o no descascari­llado cuando los granos conservan su cáscara, muy rica en sustancias nutritivas. Aunque lo más frecuente es que se presenten sin cáscara, pulidos y con una blancura absoluta”, puntualiza Christian Teubner en “El Gran Libro de los Alimentos del Mundo”. Son muchos los tipos de arroces y cada uno sabe y se comporta distinto.

Tienen peculiarid­ades en su forma, sabor y manera de cocinarse.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras