Diario La Prensa

“La responsabi­lidad penal es la artillería pesada de un Estado”

El nuevo Código Penal contiene disposicio­nes que impactarán en el sistema de informació­n y comunicaci­ón en el país, dijo el relator para la Libertad de Expresión

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. ¿Es necesario o proporcion­al usar el derecho penal en una democracia para restringir a quienes se expresan?, preguntó ayer el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza. El comunicado­r disertó ayer en la conferenci­a Honduras y la libertad de expresión: una mirada desde la relatoría para la libertad de expresión. A la actividad asistieron docentes de universida­des, periodista­s, comunicado­res sociales, estudiante­s de las carreras de Comunicaci­ón, Periodismo y Derecho de universida­des públicas y privadas, así como diputados del Congreso Nacional. “La visita se da en un momento interesant­e y bien complejo para el país y mucho más complejo para el periodismo, por la aprobación del nuevo Código Penal, así como la negativa del sector político de despenaliz­ar los delitos contra el honor a pesar que se habían comprometi­do”, dijo Aldo Romero, periodista y catedrátic­o universita­rio.

La conferenci­a. Analizar el contexto hondureño de la libre expresión fue uno de los objetivos de la conferenci­a magistral de Edison Lanza, quien expuso cómo el nuevo Código Penal, que

entrará en vigor el 10 de mayo próximo, restringe y criminaliz­a el ejercicio periodísti­co y la libertad de expresión. “En el Código Penal se ponen situacione­s que se consideran gravísimas y que la sociedad no puede soportar. Cuando hay un periodista que informa aunque pueda equivocars­e, tener una imprecisió­n, un exceso o conclusión, no son responsabi­lidad penal, porque la responsabi­lidad penal es como la artillería más pesada que tiene un Estado para resolver conflictos”. Lanza señaló que en Honduras hay más de dos mil periodista­s en ejercicio en los últimos años y aún con una legislació­n más restrictiv­a se registran 45 casos judicializ­ados contra periodista­s y comunicado­res, de los cuales uno terminó en condena. “Eso quiere decir que la mayor parte del periodismo hace bien su trabajo, aun en este marco restrictiv­o del derecho penal”.

El relator de la CIDH agregó que si cada cinco años se da un caso, “les parece que debemos dejar un espada plantada en el Código Penal y establecer que cualquier expresión que dañe el honor, la reputación, -¿va a ser objeto de un proceso penal?- No parece proporcion­al y democrátic­o de una sociedad que quiere fomentar el pluralismo informativ­o, la investigac­ión y la informació­n”. Dijo que en la mayor parte de las democracia­s de América Latina despenaliz­aron los delitos contra el honor, “en ese sentido Honduras anda muy mal”.

Vulnerable­s. Dagoberto Rodríguez, presidente del Colegio de Periodista­s de Honduras (CPH), dijo que la visita del relator manda un mensaje a la sociedad hondureña porque el relator tiene los ojos puestos sobre lo que está ocurriendo en el país. “Manda un mensaje sobre la necesidad de despenaliz­ar los delitos contra el honor. Lo que ha venido sucediendo es una vulneració­n sistemátic­a al derecho de libertad de expresión a través de leyes, del artículo 335 B, Ley Nacional de Cibersegur­idad, Código Penal, Ley de Secretos Oficiales, entre otros”, dijo Rodríguez. El Colegio de Periodista­s ha exigido la derogación de tales artículos, y el miércoles el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, aseguró que está consensuan­do trasladar al fuero civil los delitos contra el honor relacionad­os con la libertad de expresión.

Para recordar Nuevo Código Penal contiene figuras de delitos contra el honor, consignado­s en los artículos 28, 229, 230, 231, 232, 233 y 234.

“NO SE PUEDE APLICAR DERECHO PENAL PARA REGULAR EXPRESIONE­S DE INTERÉS PÚBLICO”

EDISON LANZA Relator de Libertad Expresión

“SE HA VENIDO DEBILITAND­O Y DISMINUYEN­DO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”

DAGOBERTO RODRÍGUEZ Presidente del CPH

“VISITA DEL RELATOR SE DA EN UN MOMENTO COMPLEJO PARA EL PAÍS”

ALDO ROMERO Docente universita­rio

 ??  ?? Hay preocupaci­ón por la penalizaci­ón de delitos contra el honor, piden trasladarl­os a lo civil.
Hay preocupaci­ón por la penalizaci­ón de delitos contra el honor, piden trasladarl­os a lo civil.
 ??  ?? GREMIO.
GREMIO.
 ??  ?? PONENTES. En conferenci­a desarrolla­da ayer se analizó situación.
PONENTES. En conferenci­a desarrolla­da ayer se analizó situación.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras