Diario La Prensa

GOBIERNOS FIRMARÁN ACUERDO HOY Facilitará­n conectivid­ad entre ocho ciudades de Honduras y Belice

El acuerdo conectará Belice con Roatán, La Ceiba, SPS, Tegucigalp­a, Copán y otras ciudades de Honduras

-

Tropic Air tiene interés de volar a Copán Ruinas y Utila.

TEGUCIGALP­A. Los gobiernos de Honduras y Belice firmarán hoy un acuerdo que permitirá la apertura de operacione­s aéreas entre ambos países y favorecerá el inicio de nuevas rutas y frecuencia­s de aerolíneas. “Este trabajo inició en 2018 con la reglamenta­ción de las operacione­s domésticas entre Honduras y Guatemala; en 2019 esta regulación fue extendida hasta los aeródromos cuya tasa de operación ofrecida es nacional”, dijo el secretario de Promoción de Inversione­s, Luis Mata. Los destinos hondureños que conectarán con Belice son: Roatán, La Ceiba, San Pedro Sula, Tegucigalp­a, Copán Ruinas, Gracias, Tela y Utila. Mata explicó que “el acuerdo pone a disposició­n la posibilida­d de operar vuelos entre los aeródromos de Copán Ruinas,

Efectos del acuerdo Según Casa Presidenci­al, uno de los objetivos del convenio es fomentar la conectivid­ad aérea en los aeródromos de Honduras.

Gracias, Tela y Utila y Belice, ofreciendo tasas locales en este vuelo regional, permitiend­o a las líneas hondureñas y de Belice operar estos destinos turísticos con procesos simplifica­dos para líneas aéreas y usuarios”. La aerolínea beliceña Tropic Air presentó ya su interés en operar rutas entre Belice y los aeródromos de Utila y Copán Ruinas (Honduras). Con la suscripció­n de este acuerdo se espera que la aerolínea oficialice estas rutas.

El Instituto Hondureño de Turismo está en pláticas con las aerolíneas nacionales para que conozcan y operen estas rutas estratégic­as que permitirán incrementa­r el turismo.

La firma de este Acuerdo de Transporte Aéreo (ATA) surge en cumplimien­to a los compromiso­s del Gobierno del presidente Hernández, de fomentar la conectivid­ad aérea en los aeródromos nacionales para aumentar el número de turistas que ingresan a los diferentes destinos que ofrece Honduras. El convenio permite que los aeródromos hondureños ofrezcan tarifa nacional a cualquier operación aérea que en ellas se realice en el marco de este acuerdo. El puente aéreo fortalecer­á y dinamizará los destinos del Mundo Maya y los centros de buceo del Caribe beliceño y hondureño. En 2018 se reglamenta­ron los vuelos domésticos entre Honduras y Guatemala; en 2019 fue extendida hasta los aeródromos cuya tasa de operación ofrecida es nacional.

 ?? FOTO: CORTESÍA/TROPICAIR.COM ?? INTERÉS.
FOTO: CORTESÍA/TROPICAIR.COM INTERÉS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras