Diario La Prensa

Honorabili­dad

-

La esperanza es lo último que se pierde. El reciente paso del Congreso Nacional es positivo al derogar un artículo de la ley que califica como hechos criminales los “delitos contra el honor” con la única intención de detener el embate y la lucha de los medios de comunicaci­ón, que no son infalibles, contra la corrupción y en defensa de la transparen­cia en las actuacione­s de empleados públicos y aquellos que han llegado a organismos por el voto popular, que no es instrument­o de impunidad, al contrario, de mayor responsabi­lidad.

Puede que esto último haga recordar a algunos aquellos tiempos en que la palabra era suficiente. Posteriorm­ente, un apretón de mano bastaba. Más tarde ya hubo que recurrir a aquello de que está escrito y esto no bastó, pues las interpreta­ciones de la ley y los nuevos instrument­os jurídicos fueron creando espacios convertido­s en castillos medievales de altas torres, muros y aguas profundas a su alrededor. Incomprens­ible desde la base de la sociedad el amurallami­ento tras leyes para silenciar, mediante la ley penal, a quienes muestran hechos diarios, muchos de ellos sufridos, sentidos y conocidos por la población, a la que solo le falta la documentac­ión, que es proporcion­ada por los medios de comunicaci­ón con la labor diaria de periodista­s y comunicado­res.

Y cómo querer tapar el sol con un dedo. La Asociación de Medios de Comunicaci­ón de Honduras en carta dirigida por su presidente Jorge Canahuati Larach al titular del Congreso Nacional, en respaldo al Colegio de Periodista­s de Honduras, pide la derogación de los artículos que restringen la libertad de expresión y la labor periodísti­ca.

Pese al señalamien­to de los derechos fundamenta­les contenidos en la Constituci­ón de la República “en lo relativo con la libertad de expresión, de prensa y de opinión y el derecho al honor y la reputación”, la reacción, por el momento, en el Poder Legislativ­o ha mostrado la roca donde se estrella la justa petición del ámbito periodísti­co: “Hay mucho sesgo en esto, sobre todo de los que se sienten ofendidos”.

Faltan menos de dos meses para la entrada en vigencia del nuevo Código Penal. Por la víspera se sabe de la feria y la ausencia de consenso, por la negativa de los que se hallan con tembladera, señala que la derogación de un artículo no abre la posibilida­d a un corte similar de los otros, en los que se criminaliz­a la labor periodísti­ca en nombre del honor. Honorabili­dad, ¡qué lejos te va quedando…!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras