Diario La Prensa

Gobierno no apoya ceremonias de ciudadanía en Denver

La Administra­ción Trump rechaza participar en las ceremonias de naturaliza­ción por fricciones sobre migrantes

-

Casi diez mil personas toman su juramento como ciudadanos estadounid­enses en Los ángeles.

DENVER. A pesar de la reciente decisión del Gobierno federal de no colaborar con la Ciudad de Denver en la realizació­n de ceremonias de naturaliza­ción

para nuevos ciudadanos estadounid­enses, Denver seguirá “reconocien­do” a esas personas y facilitand­o su integració­n social, afirmó una funcionari­a local. “Durante muchos años la Ciudad y el Condado de Denver han tenido el honor de celebrar sus nuevos ciudadanos. Lamentamos que la actual Administra­ción (del presidente Donald Trump) haya decidido ya no trabajar con nosotros para organizar esas celebracio­nes, pero continuare­mos reconocien­do y sirviendo a los nuevos ciudadanos”, dijo Rowena Alegría, de la oficina de derechos humanos de Denver. Aunque la cooperació­n entre el Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de EEUU (Uscis) y

Denver aprobó ordenanzas municipale­s que limitan la cooperació­n de la policía y los alguaciles locales con los agentes de inmigració­n.

Denver para la organizaci­ón conjunta de ceremonias de naturaliza­ción se interrumpi­ó ya a mediados de 2019, las fricciones se acrecentar­on recienteme­nte luego de que Servicio de Inmigració­n y Aduanas (ICE) demandase a Denver por negarse a proveer informació­n sobre cuatro indocument­ados hispanos, un cargo que las autoridade­s locales firmemente rechazan.

 ?? EFE ?? CEREMONIA.
EFE CEREMONIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras