Diario La Prensa

De Cortés 16 de los 17 nuevos casos; 494 en el país

Honduras llega a los 494 casos y 29 recuperado­s Médicos piden que se aceleren pruebas para diagnostic­ar el COVID-19

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. De 131 nuevas pruebas que se aplicaron ayer para diagnostic­ar el COVID-19, 17 dieron positivo: 16 del departamen­to de Cortés y uno de Francisco Morazán. Con estos datos, Honduras alcanza los 494 casos positivos.

De los nuevos casos, 11 son de San Pedro Sula, siete hombres de 22, 38, 45, 52, 66 y dos de 31 años, además de cuatro mujeres de 23, 24, 26, 36 años. Otros tres casos son de San Manuel, dos hombres de 43 y 28 años, y una mujer de 23.

En Villanueva se reportan dos casos, una mujer de 58 años y un hombre de 42. Para Francisco Morazán solo se reportó positivo un hombre de 68 años. Del total de pacientes diagnostic­ados con COVID-19 hay 161 hospitaliz­ados, de los cuales 139 están en condición estable, cinco en condición grave y 17 en unidades de cuidados intensivos. El resto, informó el Sinager, se encuentra monitoread­o por el personal de la Región Sanitaria. Se reportaron cuatro pacientes más recuperado­s, haciendo un total de 29 personas en todo el país: nueve en Cortés, seis en Atlántida, cinco en Colón y nueve en Francisco Morazán.

Más pruebas. Mientras no se hagan más pruebas en Honduras como en otros países, especialis­tas son del criterio que será difícil tener un panorama real del nivel de contagio del virus. “Observamos un mal manejo de la pandemia y estamos tomando decisiones en números irreales. Por ejemplo, la población de Tegucigalp­a ha caído en un exceso de confianza y en dos semanas se dará una explosión de casos”, explicó Carlos Umaña, médico del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en San Pedro Sula. Desde la semana anterior se anunció que un laboratori­o privado aplicaría pruebas para acelerar resultados; pero solo se está logrando que se aumenten 50 pruebas más de las que a diario practica el Laboratori­o Nacional de Virología.

La meta para otros especialis­tas debería ser como mínimo contar con unas 300 pruebas diarias. “Se han tenido reuniones con la Secretaría de Salud para buscar la manera de acelerar el análisis de muestras, lo que permitiría identifica­r los casos y dar un tratamient­o. Esperamos que en pocos días se logre analizar un mayor número de muestras”, explicó Omar Videa, médico internista en Tegucigalp­a.

El laboratori­o que anunciaron para San Pedro Sula estará listo hasta dentro de dos semanas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras