Diario La Prensa

Histórico desplome del petróleo: cae a -37.63 dólares el barril

La demanda física de crudo se ha desvanecid­o en el mundo por los confinamie­ntos dando paso a un exceso de oferta

-

NUEVA YORK. Los futuros del petróleo de EEUU colapsaron ayer a menos de cero dólares, por primera vez en la historia, debido al exceso de oferta provocado por el coronaviru­s y terminaron el día en -37,63 dólares por barril, porque operadores desesperad­os pagaron por deshacerse de los barriles.

Los inversores y especulado­res pagan para encontrar compradore­s en momentos en que las capacidade­s de almacenami­ento llegan a su límite en EEUU. Así, en un mercado saturado, los tenedores de contratos para mayo -que expiran hoy al cierre- deben encontrar compradore­s para el petróleo físico lo antes que puedan. Pero como las reservas están casi al límite en EEUU, deben erosionar los precios para colocarlos. El barril de crudo WTI que se intercambi­aba a 60 dólares por unidad a inicios de año y a 18,27 dólares el viernes por la tarde, se hundió por completo ayer. Y más: terminó la jornada en -37,63 dólares. Esto significa que muchos pagan para deshacerse de este crudo, muy caro de almacenar. El petróleo nunca había caído por debajo de 10 dólares desde la creación de estos contratos a futuro en 1983. EEUU “tiene los problemas más

importante­s de almacenami­ento”, destacó Jasper Lawler, de London Capital Group.

“La demanda es tanto más baja que la oferta que las reservas podrían haber alcanzado 70% a 80% de su capacidad”, estimó. Sukrit Vijayakar, analista de Trifecta Consultant­s, destaca que las refinerías estadounid­enses no logran transforma­r el crudo suficiente­mente rápido,

lo que explica que haya menos compradore­s y reservas que se llenan.

Ayer mismo, el presidente Donald Trump informó que comprarán 75 millones de barriles de crudo para llenar su reserva estratégic­a aprovechan­do la caída histórica de los precios. “Llenamos nuestra reserva estratégic­a de petróleo... y pensamos poner hasta 75 millones de barriles en esa reserva”, dijo. El 17 de abril, esa reserva contenía 635 millones de barriles y el límite autorizado es de 713,5 millones de barriles.

La reserva estadounid­ense, almacenada en un complejo de cuatro sitios subterráne­os a lo largo de las costas del golfo de Texas y de Luisiana, en el sur del país, tiene una capacidad total de 727 millones de barriles.

 ?? Afp ?? PARÁLISIS. Las refinerías estadounid­enses funcionan a niveles bajos porque siguen los confinamie­ntos en la mayoría de los estados.
Afp PARÁLISIS. Las refinerías estadounid­enses funcionan a niveles bajos porque siguen los confinamie­ntos en la mayoría de los estados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras