Diario La Prensa

Nueva York respira al registrar descenso de muertes

El país tuvo ayer 1,433 decesos por el nuevo coronaviru­s y el estado de Nueva York también registró la cifra más baja en dos semanas Trump se reunirá hoy con Cuomo

- redaccion@laprensa.hn

NUEVA YORK. Estados Unidos registró ayer 1,433 muertes ligadas al nuevo coronaviru­s, una disminució­n respecto a la víspera, según el conteo de referencia de la Universida­d Johns Hopkins. Esa cifra eleva a 42,295 el total de muertos desde el inicio de la pandemia en EEUU, el país más enlutado del mundo por la COVID-19.

Y en Nueva York, el estado epicentro de la pandemia en el país norteameri­cano las cifras también son alentadora­s al registrar ayer un total de 478 fallecidos, la cifra más baja en dos semanas. En su actualizac­ión diaria, el gobernador Andrew Cuomo señaló que el número de nuevos contagios se ha estabiliza­do y que están “bajando” las hospitaliz­aciones y entubacion­es de pacientes por coronaviru­s, lo que invita a pensar si “ya hemos pasado el pico”, aunque aseguró que “las salas de emergencia siguen estando por encima de su capacidad”. El gobernador demócrata de Nueva York, una de las figuras destacadas en la lucha contra el coronaviru­s en EEUU, se reunirá hoy con el presidente Trump. “Será en el Despacho Oval mañana (hoy)”, declaró Trump, que lleva días hablando de su buena sintonía con Cuomo tras haberlo criticado duramente al principio de la epidemia, acusándolo de hablar demasiado y no actuar lo suficiente. El viernes, Cuomo estimó que el presidente estadounid­ense no estaba haciendo

“nada” para acompañar el levantamie­nto gradual de las medidas de contención.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que también allí la “situación es mejor que hace semanas” y se están haciendo “progresos”, reflejados en el descenso diario de las hospitaliz­aciones y el porcentaje de casos positivos.

Más protestas. Cientos de personas, incluidos varios legislador­es y simpatizan­tes del presidente Trump, se reunieron ayer en Harrisburg, Pensilvani­a, en una protesta contra las medidas de confinamie­nto.

Los manifestan­tes llamaron a “reabrir la economía”, a apoyar al presidente Trump, que en noviembre se presenta a la reelección, y a evitar que los gobernador­es demócratas utilicen la pandemia para adjudicars­e poderes

la Asamblea General de la ONU adoptaron ayer una resolución que reclama “acceso equitativo” a las “futuras vacunas”.

“ilegales”. Este “mitín de los patriotas” en Harrisburg, la capital de Pensilvani­a, tuvo lugar tras protestas similares alentadas por Trump en otros sitios como Michigan, California y Ohio. Pero esta es la primera protesta de envergadur­a en este estado de la costa este, considerad­o clave en la carrera presidenci­al de 2020 y gobernado por el demócrata Tom Wolf. Pensilvani­a es el cuarto estado más afectado por la pandemia. Aunque las protestas contra la cuarentena han capturado la atención de los medios y las redes sociales, más de 80% de los estadounid­enses aprueba el confinamie­nto, según un reciente sondeo de la Universida­d Quinnipiac. La encuesta indica

Los 193 miembros de

que casi 70% de los republican­os y 95% de los demócratas apoyan esta medida. Pero la protesta de Harrisburg pone de manifiesto la exasperaci­ón de muchos estadounid­enses con el encierro.

Autorizan reapertura. Los cines, gimnasios y peluquería­s de Georgia podrán reabrir este mes si cumplen con ciertos estándares, anunciaron ayer las autoridade­s de ese estado, mientras que los vecinos Carolina del Sur y Tennessee tomaban otras medidas para reactivar la economía pese a la polémica. El gobernador de Georgia, el republican­o Brian Kemp, anunció ayer que los gimnasios, peluquería­s, salones de cosmética

o de manicura y salones de masaje podrán abrir el viernes, día 24, “con operacione­s básicas y mínimas”. Eso implica que “controlen si sus trabajador­es tienen fiebre o enfermedad­es respirator­ias, extremen las medidas higiénicas en su lugar de trabajo”, separen con 1,8 metros cada puesto de trabajo e implemente­n “turnos de labor escalonado­s”, precisó.

Los cines y los restaurant­es podrán reabrir el lunes 27, si se ajustan a ciertas directrice­s que la oficina del gobernador precisará en los próximos días, indicó Kemp.

La orden marca una de las mayores relajacion­es de las medidas para contener el COVID-19 en EEUU y choca con la advertenci­a

de muchos expertos de que se necesita ampliar mucho más la capacidad para hacer pruebas de coronaviru­s antes de retirar las restriccio­nes. “No me importa el debate político”, sino “los habitantes de Georgia que están preocupado­s por si podrán dar de comer a sus hijos o pagar la hipoteca”, defendió. En Carolina del Sur, el gobernador republican­o Henry Mcmaster, eliminó ayer su orden de cerrar las playas y muelles, que quedarán abiertas desde hoy. En Tennessee, el también republican­o Bill Lee, explicó que su orden de quedarse en casa caducará el 30 de abril, por lo que “la gran mayoría de los negocios” podrán reabrir el 1 de mayo.

 ?? Afp ?? CRISIS. Personal médico atiende a un paciente que presentó complicaci­ones por el nuevo coronaviru­s en la ciudad de Nueva York.
Afp CRISIS. Personal médico atiende a un paciente que presentó complicaci­ones por el nuevo coronaviru­s en la ciudad de Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras