Diario La Prensa

Cotejarán informes de compras de alcaldías e institucio­nes

El IAIP dijo que los organismos subieron más de 4,000 archivos, ahora viene la segunda fase del proceso. Invest-hn, Copeco, Salud, Banasupro y Seguridad, los de mayor gasto

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Son 213 institucio­nes las que cumplieron con el requerimie­nto del Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP) para publicar informació­n de la ejecución real de las compras realizadas en la emergencia por el COVID-19, en el portal de transparen­cia.

Tanto alcaldías como institucio­nes centraliza­das, descentral­izadas y desconcent­radas del Estado informaron cómo han manejado los fondos que acreditó la Secretaría de Finanzas en la primera fase por la emergencia del virus. En esta primera fase, los comisionad­os del IAIP, en conferenci­a de prensa, informaron que hasta el sábado 18 de abril a las doce de la noche se subieron cuatro mil archivos que correspond­en a 213 institucio­nes, que son las que manejan fondos propios y del Estado para hacerle frente a la pandemia. De esas 213 institucio­nes, el 93% correspond­e a las municipali­dades una publicació­n de 3,621 archivos, y el 7% a la administra­ción central con 285 archivos. “El informe se basa en el nivel de cumplimien­to por parte de las institucio­nes en cumplir con la disposició­n de publicar la informació­n, que venció el sábado 18 de abril a la medianoche. Valoramos el esfuerzo realizado por cumplirle al pueblo hondureño en poner a disposició­n toda la documentac­ión de lo ejecutado en el marco de la emergencia”, explicó Ivonne Ardón, comisionad­a del IAIP. Se informó que el IAIP dará seguimient­o y acompañami­ento a las 103 alcaldías que faltan por presentar informes del manejo de fondos.

La informació­n. Lo publicado en el portal de transparen­cia para esta emergencia es apenas el primer paso que el IAIP asegura que implementa, porque desde ayer iniciaron con la segunda fase que es la verificaci­ón, cotejamien­to de las facturas, cotizacion­es, contratos y desembolso­s que han presentado en el portal. Las institucio­nes que presentan un gasto en miles de millones de lempiras: Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h), Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco), Secretaría de Desarrollo Social (Sedis), Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) y la Secretaría de Seguridad. La informació­n que se ha cargado correspond­e a dos meses, a partir de que se decretó la emergencia del COVID-19 al 18 de abril. “En este momento de emergencia tenemos que buscar todos los mecanismos que garanticen la transparen­cia y la amplia participac­ión de la sociedad civil. Esto muestra los estándares homogéneos que obligan a las institucio­nes que tienen que rendir cuentas, la transparen­cia, salvar vidas, y hay que generar confianza”, dijo Carlos Hernández, de Transparen­cia Internacio­nal.

Segunda fase del proceso.

Consiste en verificar informació­n publicada, bajo criterios de veracidad, oportunida­d, que sea adecuada y completa.

De las 298 alcaldías se hicieron transferen­cias a 292. En compras se identifica­ron las acciones que se realizaron para la emergencia, identifica­ndo documentos, como fuente de financiami­ento, institució­n ejecutora, montos, nombre de proveedor, número de contrato, tipo de adquisició­n, nombre del oferente, cotizacion­es, número de artículo y serie, nombre y descripció­n del bien y/o servicio, cantidad, valor unitario, unidades por lote, valor del artículo, tasa de cambio, valor total, nombre de quien recibe productos, fecha de compra, recepción, destino final y criterio de evaluación. La informació­n subida al portal, aseguraron, no puede ser borrada por ninguna entidad estatal.

 ??  ??
 ??  ?? COMPRAS.
Empleados de Copeco cargan cajas de materiales adquiridos durante la emergencia.
COMPRAS. Empleados de Copeco cargan cajas de materiales adquiridos durante la emergencia.
 ??  ?? CONFERENCI­A.
IAIP presentó informe en la primera fase.
CONFERENCI­A. IAIP presentó informe en la primera fase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras