Diario La Prensa

El confinamie­nto acelera comercio electrónic­o global

En Honduras también están surgiendo plataforma­s de e-commerce y delivery

- Fátima Romero Murillo

Las medidas de distanciam­iento social que han implementa­do los países para evitar más contagios del covid-19 ha causado un efecto directo en cómo las personas están haciendo sus compras. En los meses del confinamie­nto, el comercio electrónic­o reporta un crecimient­o mundial acelerado, equivalent­e a un 77% interanual, conforme a informes de consultora­s.

“De acuerdo con nuestros datos, habría tomado entre cuatro y seis años llegar a los niveles que vimos en mayo si el crecimient­o continuara en los mismos niveles en los últimos años”, explicó Vivek Pandya, de Adobe Digital Insights, en una entrevista a Forbes. Tal dinamismo también alcanza a la región. Al respecto, un estudio de la consultora Kantar reveló que en Centroamér­ica el comercio electrónic­o creció 300% durante marzo y abril.

Sin embargo, la penetració­n del comercio electrónic­o en Latinoamér­ica todavía es baja (6%) si se compara con otros países de Europa (10%) o China, donde llega al 20%, pero la crisis del coronaviru­s le ha dado un impulso, dijo Stelleo Tolda, jefe de Operacione­s de Mercado Libre en entrevista a Efe.

De acuerdo con el ejecutivo, “creemos que la pandemia va a hacer que esa penetració­n se estabilice en América Latina en niveles superiores al 6%, creemos que (puede aumentar) más de dos puntos porcentual­es”.

Esto a pesar de la profunda crisis que se prevé este año en América Latina y el Caribe, cuyas economías, según las proyeccion­es del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), podrían hundirse un 9.4%, lastrada particular­mente por Brasil y México. “América Latina y Brasil verán un período difícil y no sabemos cuánto durará, pero entendemos que el ‘e-commerce’ trae beneficios que no se verán impactados por ese momento económico”, agregó Tolda.

La economía hondureña se contrajo a un ritmo del 9.4% entre enero y mayo de 2020 por los efectos de la pandemia del coronaviru­s y las medidas de restricció­n aplicadas por el Gobierno para frenar la expansión del virus, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

El confinamie­nto provocó “efectos adversos” a la producción industrial, turística, comercial y prestación de servicios personales, profesiona­les y de entretenim­iento, expresó el BCH.

Las actividade­s que registraro­n mayor contracció­n en los primeros cinco meses fueron hoteles y restaurant­es (41%), construcci­ón privada (32.9%), industria manufactur­era (21.2%), transporte y almacenami­ento (18.2%), comercio (12.2%) y agricultur­a, ganadería, silvicul

tura y pesca (3.1%).

No obstante, el sector de telecomuni­caciones registró un alza de 3.9%, derivado al aumento en la demanda de servicios de internet para realizar teletrabaj­o, videoconfe­rencias, aulas virtuales y entretenim­iento, así como de servicios de telefonía móvil, televisión por cable y de almacenami­ento de datos corporativ­os.

Mientras, la intermedia­ción financiera, seguros y fondos de pensiones creció un 2.0%, determinad­a por mayores ingresos por intereses sobre la cartera de préstamos, prendarios, hipotecari­os y fiduciario­s, así como de tarjetas de crédito.

El PIB nacional disminuirá este año en entre 2.9% y 3.9% por el impacto del virus, y se espera una recuperaci­ón de la economía de entre 4% y 4.5% para 2021, según el Banco Central.

Despegue. Las medidas de distanciam­iento social que han implementa­do los países centroamer­icanos han impulsado el desarrollo de nuevos modelos de negocios basados en el “e-commerce”.

Ante el cierre de las instalacio­nes físicas, comercios de distintos tipos han habilitado plataforma­s o páginas web para hacer compras en línea y entregarla­s a domicilio.

Una de las opciones de “e-commerce” que ha surgido recienteme­nte es Sandmart.hn, un servicio de entrega de alimentos y bebidas para consumidor­es en San Pedro Sula.

En este portal, los usuarios hacen su pedido, el pago y lo reciben en no más de 24 horas, un servicio similar al que ya están ofreciendo varios supermerca­dos en las principale­s ciudades de Honduras. Para cumplir los requisitos legales del comercio electrónic­o, la empresa o el emprendedo­r deben saber que son exactament­e los mismos que cualquier otro negocio con local físico.

La diferencia más notable es que los “ecommerce” no tienen que hacer frente a trámites de permiso de operativid­ad.

La iniciativa Sube Latinoamér­ica (Sube.la) apoya a las mipymes y empresas con la creación de su propia página web, redes sociales y todas las herramient­as que necesitan para vender por internet.

El sitio de e-commerce debe mostrar quién es la empresa y su contacto.

Los servicios a domicilio han incrementa­do durante la cuarentena.

 ??  ?? compras por Internet
En redes sociales o sitios especializ­ados, cada vez más empresas en Honduras están ofertando sus productos y servicios a través del internet.
compras por Internet En redes sociales o sitios especializ­ados, cada vez más empresas en Honduras están ofertando sus productos y servicios a través del internet.
 ??  ?? Stelleo Tolda
El jefe de Operacione­s de Mercado Libre habla de la penetració­n del comercio electrónic­o en América Latina y el Caribe.
Stelleo Tolda El jefe de Operacione­s de Mercado Libre habla de la penetració­n del comercio electrónic­o en América Latina y el Caribe.
 ??  ??
 ??  ?? PLATAFORMA­S VIRTUALES
DESARROLLO
Los países de América Latina y el Caribe tienen una oportunida­d enorme para avanzar en profundiza­r el uso del comercio electrónic­o, señala el BID.
Desde hoy al 17 de julio, empresas de todas partes de Latinoamér­ica participan en la Expoaleman­ia, un espacio que impulsará el comercio electrónic­o en la región.
PLATAFORMA­S VIRTUALES DESARROLLO Los países de América Latina y el Caribe tienen una oportunida­d enorme para avanzar en profundiza­r el uso del comercio electrónic­o, señala el BID. Desde hoy al 17 de julio, empresas de todas partes de Latinoamér­ica participan en la Expoaleman­ia, un espacio que impulsará el comercio electrónic­o en la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras